La bajada de las temperaturas podría traer consigo un aumento de las infecciones por Covid-19
Si se compara el virus del Covid-19 con los virus respiratorios sincitiales, rinovirus o el virus de la gripe que afectan a la población en las épocas de frio, es previsible esperar un aumento de la transmisión y de la incidencia de nuevos casos con la llegada del otoño y del invierno, advierte el doctor Jesus Recio, jefe de Medicina Interna del Hospital Quirónsalud de Valencia.
Otra de las circunstancias a tener en cuenta es la coincidencia de las estaciones más frías con infecciones respiratorias causadas por otros gérmenes diferentes al Covid-19 como gripe, catarros, otras viriasis respiratorias e infecciones bacterianas. Como indica el doctor Javier Satorres, jefe de Medicina Interna del Hospital Quirónsalud de Torrevieja, "esto puede entrañar dificultades ya que la sintomatología producida en todos estos procesos es muy similar a la de Covid-19, e incluso se podrían simultanear, las infecciones en los pacientes".
Síntomas que nos pueden ayudar a distinguir entre Covid 19, refriado y gripe
En los tres casos los síntomas más frecuentes son la fiebre, el malestar general y la tos por lo que es muy difícil diferenciarlos sólo por eso, aunque existen sutiles diferencias entre ellos. Como explica el doctor Recio, "podemos decir que el inicio de la gripe es más brusco y con mayor afectación del estado general desde el inicio, mientras que la infección por coronavirus los síntomas aparecen de manera más suave". Para el especialista "la buena noticia es que, al igual que en años anteriores, esperamos predominen los cuadros respiratorios menores sobre los episodios de gripe y de Covid".
Cómo evitar el contagio por Covid 19 en los meses de frío
Hasta que no se disponga de una de vacuna eficaz el doctor Satorres advierte que las mejores medidas de prevención frente a la infección por coronavirus siguen siendo "la mascarilla, el respeto de la distancia de seguridad, el lavado frecuente de manos, así como evitar las aglomeraciones y los ambientes cerrados".
Otro de los factores a tener en cuenta es que al acercamos a un período en que van a aumentar las enfermedades respiratorias es indispensable que este año, más que nunca, se produzca la mayor tasa de vacunación antigripal para minimizar el impacto de la gripe. "En el caso de pacientes crónicos y mayores de 65 años, además, es recomendable que reciban también la vacunación antineumocócica", aconseja el especialista de medicina de interna de Quirónsalud Valencia, "y, aunque la recomendación de evitar reuniones en grupos numerosos es para toda la población, en el caso de las personas mayores y/o con enfermedades crónicas esta indicación debe de ser respetada por su mayor vulnerabilidad".
Para los enfermos crónicos, además de cumplir con las recomendaciones de la población general, los especialistas de Quirónsalud Valencia y Torrevieja aconsejan continuar con su medicación, mantener unos hábitos saludables en su dieta y hacer ejercicio físico.
Recuerdan además que, después de la experiencia vivida en la primera fase de la epidemia y al finalizar el confinamiento, los pacientes atendidos llegaban en malas condiciones a los hospitales afectos de infartos de miocardio, ictus, pancreatitis, etc. Los especialistas recomiendan a los pacientes no retrasar sus revisiones o desatender síntomas que pueden derivar en consecuencias graves." No debemos olvidar que todas las enfermedades continúan estando presentes además del Covid y los dispositivos sanitarios están preparados para atenderles con una atención de calidad y segura", recalcan.
Los especialistas de Quirónsalud insisten en la importancia de la responsabilidad individual "Hay que recordar que no sólo es por protegernos a nosotros mismos, sino que tenemos la obligación social y moral de proteger a familiares y amigos.", concluyen.
Actualidad
Actualidad
- 20 de noviembre de 2025
La convocatoria Investigación en Salud 2025 de la Fundación “la Caixa” selecciona un proyecto liderado...
El Dr. Ibáñez es director científico del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), cardiólogo de la Fundación Jiménez Díaz e investigador de su Instituto de...Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 21 de noviembre de 2025
Policlínica Gipuzkoa realiza la primera intervención mínimamente invasiva del territorio contra la claudicación...
“Lo novedoso es que se realiza de forma ambulatoria, con anestesia local y mínima sedación, evitando la cirugía convencional que requiere anestesia general”, explica el Dr. J...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaUnidad del Dolores/especialidades/unidad-dolor - 21 de noviembre de 2025
Centro Médico Teknon impulsa la detección precoz del cáncer de próstata con microultrasonidos de alta...
Noviembre, mes internacionalmente dedicado a la salud masculina, vuelve a poner el acento en la importancia de la prevención.Centro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknonUrologíaes/especialidades/urologia






