El Centro Médico Quirónsalud Tres Cantos realiza un estudio gratuito de factores de riesgo cardiovascular
Continuando con la escuela de Salud en Colaboración con el Ayuntamiento, el Centro Médico Quirónsalud Tres Cantos realizará el próximo lunes 16 de Abril un estudio gratuito de factores de riesgo cardiovascular por parte de la Dra. Lucía González. Se realizará una toma de tensión arterial, medida de azúcar en sangre y medida de perímetro abdominal.
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de mortalidad en los países desarrollados, conocer cuáles son los factores de riesgo cardiovascular puede ayudarnos a adoptar hábitos saludables en nuestro día a día.
Los principales factores de riesgo pueden ser no modificables (edad, sexo, factores genéticos/ historia familiar) o modificables, precisamente los de mayor interés, ya que en ellos cabe actuar de forma preventiva: hipertensión arterial, tabaquismo, hipercolesterolemia, diabetes mellitus y sobrepeso (particularmente la obesidad abdominal).
Hipertensión arterial
A largo plazo induce daño en los vasos arteriales y sobrecarga cardíaca. Esto se manifiesta clínicamente en el cerebro (infartos y hemorragias), el corazón (anginas, infartos e insuficiencias), en el riñón y en los grandes vasos.
Diabetes
Ensayos clínicos han probado que los individuos con diabetes sufren una mayor incidencia de episodios cardiovasculares que los no diabéticos. Un alto porcentaje de la población es diabética sin estar diagnosticada.
Hipercolesterolemia
El colesterol elevado favorece el desarrollo de la aterosclerosis, un fenómeno que se caracteriza por la acumulación de lípidos en las paredes de las arterias. Las placas obstruyen el interior de las arterias produciendo una reducción del flujo de sangre a los tejidos y del suministro de oxígeno. Si la arteria obstruida está en el corazón se produce una enfermedad coronaria (angina, infarto), mientras que si tiene lugar en las arterias cerebrales, da lugar a enfermedad cardiovascular (accidente cerebrovascular).
Tabaquismo
La incidencia de la patología del corazón en los fumadores es tres veces mayor que en el resto de la población. La posibilidad de padecer una enfermedad de corazón es proporcional a la cantidad de cigarrillos fumados al día y al número de años en los que se mantiene este hábito. El tabaquismo produce un aumento de la presión arterial y se asocia a mayor depósito de colesterol en arterias.
Obesidad
El riesgo de la obesidad depende en gran medida de la localización de la grasa, siendo aquélla que se acumula en el abdomen la que afecta en mayor medida al corazón.
Recomendaciones para prevenir y modificar los factores de riesgo cardiovascular |
Llevar una dieta equilibrada y saludable |
Practicar ejercicio físico con regularidad |
Mantener el peso adecuado |
Limitar el consumo de alcohol. Eliminar el tabaco |
Control médico periódico de presión arterial, niveles de colesterol y glucosa |
Actualidad
Actualidad
- 21 de octubre de 2025
Quirónsalud Miguel Domínguez incorpora la estimulación eléctrica funcional, una tecnología que mejora...
El innovador sistema incorporado a la Unidad de Neurorrehabilitación, recupera movimientos y autonomía en personas que hayan sufrido un daño cerebral, una lesión medular o un...Hospital Quirónsalud Miguel Domínguezes/red-centros/hospital-quironsalud-miguel-dominguez - 20 de octubre de 2025
Vivir después del cáncer también forma parte del tratamiento
El taller organizado en el Hospital Universitari Dexeus por el Instituto Oncológico Dr. Rosell reunió a pacientes para compartir experiencias, hablar de autocuidado y de los ...Hospital Universitari Dexeuses/red-centros/hospital-universitari-dexeusOncología Médicaes/especialidades/oncologia-medica - 21 de octubre de 2025
Un hito en el tratamiento conservador de sarcomas: la Fundación Jiménez Díaz culmina con éxito la perfusión...
Realizado el primer procedimiento de perfusión aislada de extremidad con factor de necrosis tumoral (TNF) en el Sistema Madrileño de SaludHospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz