La cistitis: síntomas y tratamiento
Desde el servicio de urología nos dan todos los datos de una patología molesta como es la cistitis, diagnóstico temido sobre todo por las mujeres porque son ellas las que la sufren de forma más frecuente. Al término médico de la inflamación de la vejiga se le denomina cistitis. A menudo esta inflamación es causada por una infección bacteriana. La cistitis puede ser dolorosa y molesta, y puede volverse un problema de salud grave si la infección se disemina a los riñones.
La Asociación Española de Urología, en su guía multidisciplinar sobre cistitis, advierte que "entre el 50 y 60% de las mujeres premenopáusicas sufre alguna infección del tracto urinario (el 90% de las cuales son cistitis), y el pico de incidencia «se observa entre los 18 y los 39 años, coincidiendo con la edad de máxima actividad sexual en la mujer», lo que relaciona directa mente la cistitis y el sexo".
La cistitis también puede aparecer como complicación de otra enfermedad, una reacción a determinados medicamentos, a la radioterapia, a aerosoles de higiene femenina, geles espermicidas o por el uso prolongado de un catéter.
Los síntomas de la cistitis suelen ser molestias al orinar, ardor, dolor, aumento de la frecuencia y necesidad urgente de orinar, molestias pélvicas, dolor y sensación de presión en la parte inferior del abdomen, sangre en la orina, orina turbia y con fuerte olor, y fiebre baja. Puede que tenga ganas de orinar incluso tendiendo la vejiga vacía. En ocasiones puede aparecer también dolor lumbar e incluso náuseas.
Debemos de tratar esta infección para que no afecte a otros órganos del aparato urinario. Por ello es importante tomarse el tratamiento prescrito y medirse la temperatura para detectar si aparece fiebre en las siguientes horas. El tratamiento habitual para la cistitis bacteriana son los antibióticos. Para otros tipos de cistitis, el especialista estudiará la causa y propondrá una pauta al paciente.
En niños pequeños hay que vigilar si se orinan accidentalmente durante el día ya que puede ser un signo de una infección urinaria por lo que deberá acudir al pediatra.
En los hombres la cistitis es muy poco frecuente y, en caso de padecerla, deberá estudiarla el médico.
Recomendaciones:
- Visite al Urólogo
- Tome los antibióticos que le han recomendado
- Tome analgésicos-antiinflamatorios para mejorar los síntomas, especialmente los primeros días.
- Beba abundante líquido si no tiene indicaciones de no hacerlo por otro motivo de salud.
- Debe informar a su Urólogo si padece cistitis con frecuencia. Un estudio podría diagnosticar la causa de que esto ocurra y evitar estas infecciones.
Signos de alarma
Acuda a urgencias o consulte a su especialista en caso de:
- Fiebre alta (>38ºC), que puede ir acompañada de escalofríos.
- Dolor lumbar importante o dolor de espalda lateral.
- Llevar tomando 48 horas el antibiótico y no mejorar la sintomatología, o incluso empeorar.
- Náuseas y vómitos.
- Si hay sangre en la orina
Si los síntomas de la cistitis reaparecen después de finalizar el tratamiento, acude al especialista ya que es posible que la medicación no haya funcionado. El 12% de pacientes padece cistitis de manera recurrente, teniendo más de dos episodios al año. Es la llamada cistitis de repetición.
Ficheros disponibles
Actualidad
Actualidad
- 1 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud Valencia será el hospital de referencia del Roig Arena
El Hospital Quirónsalud Valencia se convierte en el hospital de referencia del Roig Arena, el futuro recinto multiusos de Valencia impulsado por Juan Roig que abrirá sus puer...Hospital Quirónsalud Valenciaes/red-centros/hospital-quironsalud-valencia - 31 de julio de 2025
Nueva campaña en Centro Médico Teknon para concienciar sobre los efectos nocivos del tabaco en la salud
Con esta acción de visibilidad, Teknon refuerza su compromiso histórico por un entorno libre de humo y por la prevención activa de enfermedades relacionadas con el tabaquismoCentro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknon - 30 de julio de 2025
El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos consolida su experiencia en cirugía de Mohs, con un...
El centro mostoleño es una referencia en cirugía de vanguardia para cáncer de piel, en la que trabaja desde su creación hace más de una décadaHospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos