La coliflor
La coliflor o Brassica oleracea, pertenece a la misma familia que el brócoli o las coles de Bruselas. Se originó en la región mediterránea y aunque no nos lo parezca China es el mayor productor de coliflor. Los romanos fueron los primeros que iniciaron su cultivo. Desde allí se extendió su uso a través del Mediterráneo gracias a sus fluidas relaciones comerciales. En el siglo XVIII llegó a España, tiempo después que a la mayoría de Europa.

En la antigüedad no se utilizaba como alimento, sino como remedio medicinal, siendo utilizada para aliviar el dolor de cabeza o la diarrea.
Cada planta de coliflor solo puede producir una flor, que es lo que nos comemos y es una fuente de diversos nutrientes, su contenido en grasas e hidratos es bajo, pero tiene mucha fibra y vitaminas del grupo B, como la B2, que intervienen en la producción de anticuerpos, la B3, que mejora tu sistema digestivo y nervioso y la B6, para reforzar el sistema inmunitario, destacando su contenido en vitamina C que se encuentra entre el 60% de los requerimientos diarios.
Muchas personas no la consumen, debido a que al cocinarla desprende un olor característico debido a los compuestos sulfurados que contiene, pero con trucos como cocinarla sin tapar, añadir comino, patata, manzana o anís a su cocción, podemos aprovechar todas sus propiedades y consumirla en nuestros platos.
En la Consulta de Nutrición te hablaremos de esta delicia y sus ventajas.
Actualidad
Actualidad
- 5 de noviembre de 2025
Avances científicos, innovación y nuevos retos en fertilidad protagonizarán el II Simposio de Reproducción...
Un encuentro que reunirá a destacados especialistas nacionales e internacionales los días 5 y 6 de marzo de 2026, en el Auditorio de la Mutua Madrileña, en Madrid.Hospital Ruber Internacionales/red-centros/hospital-ruber-internacionalReproducción asistidaes/especialidades/reproduccion-asistida - 5 de noviembre de 2025
La Fundación Jiménez Díaz celebra su V Jornada de Ginecología y Obstetricia para Atención Primaria, centrada...
La jornada se enmarca en la estrategia de formación y coordinación entre niveles asistenciales del hospital madrileñoHospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 4 de noviembre de 2025
El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos incorpora a su cartera de servicios un robot quirúrgico...
El centro mostoleño ya ha realizado más de 200 intervenciones con esta técnica que optimiza los resultados en salud y experiencia de paciente, mejora el postoperatorio y acor...Hospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos






