La coliflor
La coliflor o Brassica oleracea, pertenece a la misma familia que el brócoli o las coles de Bruselas. Se originó en la región mediterránea y aunque no nos lo parezca China es el mayor productor de coliflor. Los romanos fueron los primeros que iniciaron su cultivo. Desde allí se extendió su uso a través del Mediterráneo gracias a sus fluidas relaciones comerciales. En el siglo XVIII llegó a España, tiempo después que a la mayoría de Europa.
En la antigüedad no se utilizaba como alimento, sino como remedio medicinal, siendo utilizada para aliviar el dolor de cabeza o la diarrea.
Cada planta de coliflor solo puede producir una flor, que es lo que nos comemos y es una fuente de diversos nutrientes, su contenido en grasas e hidratos es bajo, pero tiene mucha fibra y vitaminas del grupo B, como la B2, que intervienen en la producción de anticuerpos, la B3, que mejora tu sistema digestivo y nervioso y la B6, para reforzar el sistema inmunitario, destacando su contenido en vitamina C que se encuentra entre el 60% de los requerimientos diarios.
Muchas personas no la consumen, debido a que al cocinarla desprende un olor característico debido a los compuestos sulfurados que contiene, pero con trucos como cocinarla sin tapar, añadir comino, patata, manzana o anís a su cocción, podemos aprovechar todas sus propiedades y consumirla en nuestros platos.
En la Consulta de Nutrición te hablaremos de esta delicia y sus ventajas.
Actualidad
Actualidad
- 1 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud Valencia será el hospital de referencia del Roig Arena
El Hospital Quirónsalud Valencia se convierte en el hospital de referencia del Roig Arena, el futuro recinto multiusos de Valencia impulsado por Juan Roig que abrirá sus puer...Hospital Quirónsalud Valenciaes/red-centros/hospital-quironsalud-valencia - 31 de julio de 2025
Nueva campaña en Centro Médico Teknon para concienciar sobre los efectos nocivos del tabaco en la salud
Con esta acción de visibilidad, Teknon refuerza su compromiso histórico por un entorno libre de humo y por la prevención activa de enfermedades relacionadas con el tabaquismoCentro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknon - 30 de julio de 2025
El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos consolida su experiencia en cirugía de Mohs, con un...
El centro mostoleño es una referencia en cirugía de vanguardia para cáncer de piel, en la que trabaja desde su creación hace más de una décadaHospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos