El complejo hospitalario Ruber Juan Bravo incorpora un láser de Holmio de última generación (HOLEP) para el tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata (HBP)

La enucleación prostática con láser de Holmio (HOLEP, Holmium Laser Enucleation of the Prostate) es uno de los tratamientos más avanzados que existen para tratar la HBP
Mediante un láser de Holmio se separa el tejido prostático que ha crecido y obstruye la salida de orina desde la vejiga al exterior para después extraerlo y analizarlo, preservando la estructura exterior capsular de la glándula prostática.
"Las principales ventajas que ofrece esta técnica -señala el Dr. Eduardo Martín Osés, Jefe de Servicio de Urología de Ruber Juan Bravo 49- es que se trata de una técnica mínimamente invasiva que sin necesidad de incisiones externas permite el tratamiento de próstatas de todos los tamaños, incluso de próstatas de gran tamaño, de más de 70 cc, en las que otras técnicas transuretrales no están tan indicadas y que habitualmente se trataban con cirugía abierta o laparoscópica. El HOLEP es, en esas próstatas grandes, en las que ofrece mejores resultados respecto a las otras técnicas, permitiendo llevar a cabo la cirugía en menor tiempo quirúrgico y con resultados más duraderos (a diferencia de otras técnicas que pueden requerir reintervenciones por crecimiento del tejido residual).
Otras ventajas son que se trata de una intervención muy segura, con mínimo riesgo de sangrado importante y baja tasa de complicaciones.
Además, permite un rápido alivio de los síntomas urinarios con una precoz recuperación y reincorporación a la vida cotidiana, sin provocar impotencia sexual y con un mínimo riesgo de incontinencia urinaria.
A diferencia de alguno de los otros tipos de láser utilizados para el tratamiento de la HBP, el HOLEP permite el análisis patológico del tejido eliminado para descartar la existencia de un cáncer.
El tejido enucleado, separado de la cápsula prostática mediante el láser, es succionado mediante un instrumental llamado morcelador que permite extraer el adenoma (tejido prostático que ha crecido y es responsable de los síntomas) a través de la uretra sin realizar ningún tipo de incisión (como sucede en la cirugía abierta).
Actualidad
Actualidad
- 16 de septiembre de 2025
Los hospitales universitarios Quirónsalud Madrid y La Luz incorporan una técnica pionera para operar...
El procedimiento está especialmente indicado para pacientes que necesitan reparación o sustitución de las válvulas mitral, aórtica o tricúspide.Hospital Universitario La Luzes/red-centros/hospital-universitario-luzCirugía Cardiovasculares/especialidades/cirugia-cardiovascular - 16 de septiembre de 2025
El Hospital Quirónsalud San José pone en marcha “Psicomamá"
El programa “Psicomamá”, una propuesta de acompañamiento emocional para mujeres embarazadas y sus parejas a cargo de Juan Luis Barroso Benito, psicólogo sanitario experto en ...Hospital Quirónsalud San Josées/red-centros/hospital-quironsalud-san-josePsicología Clínicaes/especialidades/psicologia-clinica - 16 de septiembre de 2025
Centro Médico Teknon os anima a sumaros a la 6ª edición de la OnCodines Trail, un reto solidario por...
El 18 de abril de 2026 se celebrará la 6ª edición de la OnCodines Trail, un evento deportivo y solidario que recorre el entorno del Vallès Oriental, el Vallès Occidental y el...Centro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknon