Detectar de forma temprana a los pacientes con COVID-19 que no desarrollarán anticuerpos podría ayudar a mejorar su tratamiento

Pablo Guisado y José Aguareles, autores principales de la investigación.
La vacunación es la gran herramienta para superar la pandemia de COVID-19; sin embargo, es necesario seguir investigando para conseguir los tratamientos más adecuados para las personas que se infectan y que necesitan ser hospitalizadas. El Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid ha dado un paso más proponiendo una pauta diagnóstica para detectar de forma temprana a los pacientes que se sospecha que van a tener peor pronóstico y adelantar su tratamiento con tocilizumab, uno de los anticuerpos monoclonales inhibidor de la interleukina 6 más utilizados en el tratamiento de pacientes con COVID-19 hospitalizados. Los resultados de su trabajo se han publicado en Journal of Infectious Diseases.
"El tocilizumab es un anticuerpo monoclonal anti-interleukina 6 (IL-6) que se utiliza para reducir el proceso inflamatorio en pacientes con COVID-19. Pese a que está claro que el tocilizumab reduce la mortalidad, creemos que podemos optimizar su uso y mejorar la supervivencia si lo aplicamos de forma precoz en los pacientes que pensamos que tienen peor pronóstico", explica el Dr. Pablo Guisado, especialista en Medicina Interna del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid y primer firmante del estudio. ¿Quiénes son los pacientes con más riesgo y cómo detectarlos? El trabajo propone realizar serologías al ingreso para detectar a los enfermos que tengan un nivel de anticuerpos anti spike y anti RBD bajos. Hemos observado que los pacientes que desarrollan estos anticuerpos más tarde (o en niveles más bajos) son los que tienen más riesgo de fallecer. Proponemos adelantar el tratamiento con tocilizumab en estos enfermos para protegerles del inicio de la respuesta inflamatoria y prevenir su empeoramiento".
"Hemos identificado a dos tipos de perfiles de pacientes según el desarrollo de anticuerpos. Los que desarrollan anticuerpos antes suelen tener mejor pronóstico y los que lo hacen de forma más tardía tienen peor. El desarrollo tardío de anticuerpos se relaciona con mayor severidad. En la actualidad se comenzaba a ofrecer tocilizumab cuando sus niveles de interleukina 6 (marcador inflamatorio) eran elevados. Creemos que para los pacientes que no desarrollan anticuerpos de forma eficaz se podrían beneficiar de ofrecer tocilizumab", detalla José Aguareles, coordinador de la investigación de la Unidad de Ensayos Clínicos de Quirónsalud Madrid y segundo firmante del trabajo.
"Los pacientes que desarrollan anticuerpos de forma temprana puede que, incluso, no necesiten ser tratados con tocilizumab porque pensamos que van recuperarse bien; sin embargo, entre los que lo hacen de forma tardía es necesario actuar antes y los niveles serológicos de anticuerpos anti spike y anti RBD nos pueden servir como indicador temprano", sentencia el Dr. Guisado.
Actualidad
Actualidad
- 20 de agosto de 2025
La Fundación Jiménez Díaz prepara a los participantes del Desafío Santalucía Seniors 2025 para afrontar...
Un año más, cinco personas mayores de 65 años se preparan para afrontar uno de los entornos más exigentes del planeta en el Desafío Santalucía Seniors Ártico 2025Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 19 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud Murcia revisa la salud de la plantilla del UCAM Murcia CB antes del inicio liguero
Los jugadores de la primera plantilla masculina del UCAM Murcia CB han pasado, un año más, sus reconocimientos médicos de inicio de temporada en el Hospital Quirónsalud MurciHospital Quirónsalud Murciaes/red-centros/hospital-quironsalud-murcia - 18 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud A Coruña realiza los reconocimientos médicos de la plantilla del Leyma Coruña.
• El centro acompañará un año más al club como Proveedor Médico OficialHospital Quirónsalud A Coruñaes/red-centros/hospital-quironsalud-a-coruna