Los diferentes test para la detección de la Covid-19
Con una PCR positiva se deben implementar medidas de aislamiento hasta dar un resultado negativo
Existen pacientes asintomáticos con PCR positiva que pueden transmitir la enfermedad Una de las medidas que cada vez se está adoptando más, tanto por parte de empresas como de articulares, es realizar pruebas que nos permitan saber si estamos (o hemos estado) infectados por Covid-19. Actualmente, existen varios tipos y cada prueba ofrece una información y se adapta a cada caso. El Hospital Quirónsalud del Vallès informa a cada paciente de su necesidad específica.
Hay tres formas diferentes de diagnosticar el virus causante de la Covid-19 dependiendo del tiempo transcurrido desde el inicio de los síntomas clínicos: PCR, serología y test rápido. Cada una de ellas ofrece una información y se adapta a cada caso en particular.
Una primera sería para la detección de material genético del virus (ARN) a través de una prueba de Reacción en Cadena de Polimerasa (PCR) en muestras nasofaríngeas. Si se detecta la presencia de ARN viral, la PCR es positiva. En este caso, si va acompañada de sintomatología clínica, existe una infección activa y el paciente puede contagiar a terceras personas. La PCR no diferencia por sí misma el estadio de la enfermedad en que se encuentra el paciente: inicio, fase aguda o fase de recuperación.
Esta prueba PCR es válida para el seguimiento de pacientes infectados con Coronavirus. Su mayor rendimiento es desde unos tres días previos al inicio de los síntomas clínicos hasta los 10-15 días aproximadamente, periodo a partir del cual, suele negativizar. Aunque, algunos pacientes pueden presentar fragmentos del virus en las células epiteliales del tracto respiratorio durante un período más prolongado en el que la PCR seguiría siendo positiva.
En esta situación, como medida preventiva, deberíamos considerar al paciente como potencialmente contagioso y aquel que presente una PCR positiva debe seguir las medidas de aislamiento hasta la obtención de un resultado negativo. El cuadro clínico de la infección es muy variable, pueden existir pacientes asintomáticos pero con PCR positivas capaces de transmitir la enfermedad.
Otro tipo de diagnóstico son las pruebas serológicas que detectan los anticuerpos en una muestra de sangre obtenida de manera convencional. Nuestro sistema inmunológico es capaz de detectar agentes externos y desarrollar una serie de anticuerpos específicos para luchar contra este virus: las inmunoglobulinas.
Las inmunoglobulinas son proteínas que reconocen, captan y bloquean los virus para que las células del sistema inmune (linfocitos) los puedan reconocer y eliminar. Se estima que más del 90% de las personas que han tenido el virus desarrollan una respuesta de anticuerpos.
Esta prueba tiene su mayor rendimiento después de la primera semana de los síntomas, permite confirmar que se ha estado en contacto con el virus y el organismo ha desarrollado respuesta inmunitaria, haya desarrollado síntomas o no.
El tercer método de diagnóstico son los test de detección de antígeno que identifican fragmentos del virus. Estos test ofrecen resultados de forma casi inmediata (similar a un test de embarazo). La prueba se lleva a cabo en unos 15-20 minutos, la toma de muestras es a través de una gota de sangre y, como las otras dos, no es necesario realizarla en ayunas.
Sobre quirónsalud
Quirónsalud es el grupo hospitalario líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Cuenta con más de 40.000 profesionales en más de 125 centros sanitarios, entre los que se encuentran 50 hospitales que ofrecen cerca de 7.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica de Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (ocho de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.
Ficheros disponibles
Actualidad
Actualidad
- 14 de agosto de 2025
Centro Médico Teknon dice adiós al Dr. Jaime Alaman Millas, figura entrañable y uno de los miembros fundadores...
Nos ha dejado una persona muy querida en nuestra institución y una figura clave en los inicios de Teknon como jefe de Pediatría.Centro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknon - 26 de agosto de 2025
El Valencia Basket pasa la puesta a punto para el inicio de la temporada en el Centro Médico Quirónsalud...
Los jugadores de la primera plantilla femenina y masculina del Valencia Basket han completado los reconocimientos médicos previos al inicio de la temporada 2025-2026 en el Ce...Centro Médico Quirónsalud Mercado de Colónes/red-centros/centro-medico-quironsalud-mercado-colonMedicina de la Educación Física y el Deportees/especialidades/medicina-educacion-fisica-deporte - 22 de agosto de 2025
Unicaja Baloncesto arranca motores en el Hospital Quirónsalud Málaga
Jugadores, cuerpo técnico y medios de comunicación se han reunido en el tradicional desayuno de pretemporada en el Hospital.Hospital Quirónsalud Málagaes/red-centros/hospital-quironsalud-malaga