La Dra. Yolanda Cabello, embrióloga de la Unidad de Reproducción Asistida de Ruber Juan Bravo, miembro del Comité Científico del IX Congreso de ASEBIR
La Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción (ASEBIR) celebraba la pasada semana en Madrid su IX Congreso, en el cual la Unidad de Reproducción Asistida del complejo hospitalario Ruber Juan Bravo -dirigida por el Dr. Daniel Ordóñez, en la foto junto a la Dra. Yolanda Cabello-, presentó dos comunicaciones.
Por lo que respecta a la primera comunicación, presentada por Celia Romero, tanto la FIV como la Microinyección Intracitoplasmática de Espermatozoides (ICSI) son dos técnicas para lograr la fecundación in vitro en reproducción asistida. La ICSI es un tratamiento eficaz en los casos de factor masculino severo y/o cuando hay un fallo de fecundación en un ciclo de FIV previo; por su parte la indicación principal de la FIV convencional es la esterilidad por factor tubárico -alteración en las trompas de Falopio-. El objeto del estudio fue comparar si la calidad de los embriones en día 3 y 5 de desarrollo preimplantacional es superior en una técnica o en otra, concluyendo que es importante la selección previa de los ovocitos asignados a microinyección o inseminación en función de su madurez, determinando que sí existen diferencias en calidad embrionaria realizando ICSI frente FIV, ya que parece ser que el factor que determina la calidad embrionaria es la madurez ovocitaria a la hora de ser fecundados y no la técnica en sí misma.
Respecto a la segunda, presentada por Yolanda Cabello, el objetivo del estudio era determinar en qué pacientes es recomendable transferir embriones seleccionándolos en día 3 ó si se consigue mayor tasa de embarazo por transferencia en día 5, independientemente del tipo de paciente o de la calidad embrionaria en día 3. Como resultado del estudio, se concluyó que no se debe menospreciar la experiencia e intuición de embriólogos expertos frente a la información obtenida sobre la calidad de los embriones si llegan a día 5, ya que se obtienen tasas de gestación similares en ambos días.Sin embargo, la selección en día 5, gracias a la tecnología del time lapse y de los incubadores trigas, ya es posible sin preocuparnos de que posibles efectos adversos afecten en el desarrollo del embrión, de manera que se pueden transferir más veces un solo embrión y evitar así los embarazos múltiples. Por lo tanto, hay que seleccionar bien los pacientes cuyos embriones se vayan a transferir en un día u otro.
Actualidad
Actualidad
- 26 de noviembre de 2025
El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, acreditado como Centro Receptor de Leche Humana Donada...
La Unidad de Neonatología del hospital madrileño podrá ofrecer leche humana donada a los recién nacidos que no puedan alimentarse de leche de su propia madreHospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 27 de noviembre de 2025
Premiado el proyecto de humanización del Hospital Universitario Infanta Elena de implementación del protocolo...
La asociación Cars for Smiles premia iniciativas hospitalarias que mejoran la calidad de vida de los pacientes pediátricosHospital Universitario Infanta Elenaes/red-centros/hospital-universitario-infanta-elena - 27 de noviembre de 2025
El Hospital Sagrado Corazón realiza una compleja cirugía de preservación de cadera, pionera en la sanidad...
La Unidad de Cadera del hospital consolida su experiencia en cirugía de alta complejidad y preservación articularHospital Quirónsalud Sagrado Corazónes/red-centros/hospital-quironsalud-sagrado-corazonTraumatología y Cirugía Ortopédicaes/especialidades/traumatologia-y-cirugia-ortopedica





