Si se elige un destino de playa, conviene estar atentos a las alergias a los hongos y los ácaros
Llegan las vacaciones y, en breve, muchas familias se decantarán por pasarlas en la playa. Ante tal perspectiva, la doctora Cristina Ortega Casanueva, alergóloga pediátrica del Hospital Quirónsalud San José, ofrece algunas pautas a seguir. Pero…¿es que se puede tener alergia a la playa? ¿quién tiene alergia a la playa? La respuesta es simple: aquellos niños que sean alérgicos a los hongos y a los ácaros.
Cuando se planifiquen las vacaciones es conveniente recordar y tener en cuenta qué alergia tiene nuestro hijo y qué clima habrá en nuestro lugar de destino. "Así podremos tener todo bajo control y evitar reacciones alérgicas no deseadas", comenta la doctora Ortega Casanueva, responsable de la Unidad de Alergia y Neumología Infantil del centro madrileño.
"Si notamos que el niño presenta síntomas cuando los días son húmedos, con niebla o lluviosos, debemos consultar al especialista, ya que probablemente tenga alergia a los hongos. Es lo que se llama comúnmente ‘alergia a la humedad’", subraya.
Los hongos aparecerán si la temperatura y la humedad son favorables y sus esporas, cuando estén en el aire, serán las que produzcan las reacciones alérgicas. Esa es la razón por la que quienes veranean en la playa, debido a la elevada humedad de las zonas de costa, tienen un mayor riesgo de presentar síntomas.
No obstante, apunta la alergóloga infantil, "en la playa, con el aire fresco y libre de contaminación, mejorarán los síntomas nasales, ya que el agua del mar es el mejor método natural para limpiar las fosas nasales de los niños". De todas formas, es recomendable que los padres lleven siempre el tratamiento prescrito para la alergia de sus pequeños.
Alergia a los ácaros
Para aquellos niños ‘alérgicos al polvo’, es decir, a los ácaros, la doctora Ortega Casanueva aconseja seguir las siguientes pautas sobre el cuidado del lugar en el que se vayan a alojar: "Hacer una limpieza minuciosa de la vivienda antes de instalarse, evitar las moquetas en las habitaciones del hotel o del apartamento, poner fundas especiales anti-ácaros en las camas o revisar los filtros del aire acondicionado son detalles claves que mejorarán e, incluso. anularán los síntomas del niño".
Por último, la pediatra alergóloga, que forma parte del Departamento de Pediatría y Neonatología del Hospital Quirónsalud San José, recuerda que "en el caso de efectuar desplazamientos en coche, es muy conveniente revisar los filtros antipolen y tratar de no viajar con las ventanillas abiertas por las zonas con altas concentraciones de alérgenos (pólenes de gramíneas, de olivo…)".
Actualidad
Actualidad
- 8 de septiembre de 2025
El Hospital Quirónsalud Valencia cuidará de la salud del Huesitos La Vila en su camino en la Liga Española
Como parte de esta nueva colaboración, los integrantes del equipo han realizado su reconocimiento médico previo a la temporada 2025-2026 en el Centro Médico Quirónsalud Merca...Hospital Quirónsalud Valenciaes/red-centros/hospital-quironsalud-valenciaMedicina de la Educación Física y el Deportees/especialidades/medicina-educacion-fisica-deporte - 8 de septiembre de 2025
Intervenidos de patología cardíaca dos menores de Guinea Bissau
El equipo de Cirugía Cardíaca que lidera el doctor Aldámiz ha llevado a cabo estas intervenciones a través de la Fundación Recover.Hospital Quirónsalud Albacetees/red-centros/hospital-quironsalud-albaceteHospital Quirónsalud Santa Cristinaes/red-centros/hospital-quironsalud-santa-cristinaCardiologíaes/especialidades/cardiologia - 8 de septiembre de 2025
Más de doscientos futuros médicos comienzan hoy su formación en Medicina en Quirónsalud Madrid
Madrid, 8 de septiembre de 2025. El Hospital Universitario Quirónsalud Madrid ha celebrado hoy el acto oficial de inauguración del curso académico 2025-2026, con el que se ha...Hospital Universitario Quirónsalud Madrides/red-centros/hospital-universitario-quironsalud-madrid