Los equipos de Cirugía Cardiaca e Intervencionismo del Instituto del Corazón Teknon implantan por vía transcatéter una prótesis valvular pulmonar sin necesidad de cirugía abierta

La Estenosis severa de la válvula aórtica es la enfermedad de las válvulas cardiacas más frecuente en España en la población de edad avanzada. Por el contrario, la afectación aislada de la válvula pulmonar es muy rara salvo en casos de cardiopatía congénita.
Cuando la válvula pulmonar se estrecha, el ventrículo derecho tiene mucha dificultad para impulsar la sangre hacia los pulmones para que ésta se oxigene. Con el tiempo, el ventrículo derecho se va dilatando y va perdiendo fuerza de contracción. Entonces, el paciente empieza a tener cansancio progresivo, congestión y edemas (acumulación de líquido) en la parte baja del cuerpo.
Actualmente, existen dos alternativas de tratamiento: La sustitución de la válvula mediante una intervención quirúrgica y el uso de la circulación extracorpórea, o el implante de la válvula mediante técnica transcatéter sin necesidad de cirugía abierta.
Los pacientes con cardiopatías congénitas complejas suelen necesitar varias operaciones paliativas o correctoras a lo largo de la vida. Cada nueva reintervención quirúrgica tiene un mayor riesgo y una mayor tasa de complicaciones.
El pasado día 29 de junio de 2020, los equipos de Cirugía Cardiaca y de Cardiología Intervencionista del Instituto del Corazón QuirónSalud Teknon, implantaron con éxito una válvula pulmonar Melody Medtronic por catéter en una paciente que ya había sido operada dos veces y que ahora presentaba una estrechez severa del homoinjerto pulmonar colocado en la última intervención.
La paciente se recuperó muy rápidamente, sin dolor, con una estancia en UCI menor de 24 horas y una estancia hospitalaria media total de 4 días. A las dos semanas del alta, ya está realizando una vida normal.
Actualidad
Actualidad
- 20 de noviembre de 2025
La convocatoria Investigación en Salud 2025 de la Fundación “la Caixa” selecciona un proyecto liderado...
El Dr. Ibáñez es director científico del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), cardiólogo de la Fundación Jiménez Díaz e investigador de su Instituto de...Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 21 de noviembre de 2025
Policlínica Gipuzkoa realiza la primera intervención mínimamente invasiva del territorio contra la claudicación...
“Lo novedoso es que se realiza de forma ambulatoria, con anestesia local y mínima sedación, evitando la cirugía convencional que requiere anestesia general”, explica el Dr. J...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaUnidad del Dolores/especialidades/unidad-dolor - 21 de noviembre de 2025
Centro Médico Teknon impulsa la detección precoz del cáncer de próstata con microultrasonidos de alta...
Noviembre, mes internacionalmente dedicado a la salud masculina, vuelve a poner el acento en la importancia de la prevención.Centro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknonUrologíaes/especialidades/urologia






