Especialistas de Quirónsalud Infanta Luisa advierten de un empeoramiento de los síntomas por la coexistencia de infecciones respiratorias
El Servicio de Neumología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa de Sevilla ha advertido de la alta incidencia de infecciones respiratorias en esta época invernal, en la que se está observando un empeoramiento de los síntomas al coexistir "un cóctel de gripe, COVID y otros virus respiratorios", según indica la doctora Lucía Díaz Cañaveral.
"La coexistencia entre virus respiratorios agrava notablemente los síntomas de cualquier resfriado o gripe", subraya la neumóloga, quien incide en que "es posible estar contagiado de gripe, covid, y a su vez, presentar neumonía como complicación". Entre las infecciones más comunes, destaca el virus sincitial respiratorio, causante de la bronquiolitis en niños pequeños y neumonía en adultos mayores; el rinovirus, agente causal de catarros comunes; adenovirus, virus de la influencia (gripe) y COVID.
Cabe destacar que la tasa más alta de infecciones respiratorias en nuestro país reside en niños menores de 5 años, siendo mayoritariamente los menores de 3 años los más afectados, "como consecuencia de no haber estado en contacto anteriormente con ningún virus respiratorio debido al confinamiento y al uso obligatorio de mascarillas en la mayor parte de sitios".
Además de las bajas temperaturas como principal causante de estas infecciones, todo apunta a la eliminación de las medidas preventivas contra el COVID, como es el caso de las mascarillas, lo que provoca una mayor circulación entre estos, y por tanto, "lo que ha conllevado en las últimas semanas a los 213 casos de gripe por cada 100.000 habitantes, siendo los mayores de 79 años los que tienen un mayor riesgo de hospitalización por complicaciones derivadas de la infección respiratoria", afirma.
Es por todo ello que la doctora Lucía Díaz Cañaveral, neumóloga del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, aconseja este año "más que cualquier otro" la vacunación antigripal, principalmente a los más vulnerables, como es el caso de los mayores de 75 años, pacientes con patologías respiratorias crónicas e inmunodeprimidos, al tiempo que recomienda, si es posible, la pauta completa de vacunación contra el COVID y Neumococo.
Entre otras precauciones, se recomienda el uso de mascarilla en aglomeraciones y transporte público, el incremento de medidas de higiene, así como evitar el contacto con personas de riesgo en caso de presentar síntomas.
Actualidad
Actualidad
- 20 de noviembre de 2025
La convocatoria Investigación en Salud 2025 de la Fundación “la Caixa” selecciona un proyecto liderado...
El Dr. Ibáñez es director científico del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), cardiólogo de la Fundación Jiménez Díaz e investigador de su Instituto de...Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 21 de noviembre de 2025
Policlínica Gipuzkoa realiza la primera intervención mínimamente invasiva del territorio contra la claudicación...
“Lo novedoso es que se realiza de forma ambulatoria, con anestesia local y mínima sedación, evitando la cirugía convencional que requiere anestesia general”, explica el Dr. J...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaUnidad del Dolores/especialidades/unidad-dolor - 21 de noviembre de 2025
Centro Médico Teknon impulsa la detección precoz del cáncer de próstata con microultrasonidos de alta...
Noviembre, mes internacionalmente dedicado a la salud masculina, vuelve a poner el acento en la importancia de la prevención.Centro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknonUrologíaes/especialidades/urologia






