El Hospital Quirónsalud Ciudad Real adquiere un nuevo equipo para la realización de ergoespirometrías


- Esta prueba permite mejorar tanto el diagnóstico como evaluar la respuesta a tratamientos de pacientes con patologías cardiovasculares o respiratorias
- Se trata de una técnica clave en la valoración integral del deportista, que permite diseñar sus entrenamientos de forma personalizada y con mayor seguridad para su salud
Ciudad Real. 18 de junio de 2019. El Hospital Quirónsalud Ciudad Real ha incorporado un nuevo equipo que permite el estudio del paciente afectado de patologías cardiovasculares o respiratorias, así como la valoración del deportista, o para trabajos con necesidades especiales. Se trata de la Prueba de esfuerzo con consumo de oxígeno, también llamada ergoespirometría o prueba de esfuerzo cardiopulmonar.
Con esta nueva técnica diagnóstica se podrán estudiar de forma más completa a los pacientes aquejados de disnea (falta de aire o fatiga) permitiendo diferenciar la causa entre respiratoria o de origen cardíaco. Está ampliamente validada en la valoración de pacientes con insuficiencia cardíaca, en programas de rehabilitación cardíaca o estudio de la hipertensión pulmonar.
Todo ello integrado a todas las fases del proceso asistencial, pues no solo ayuda en el diagnóstico, sino que además ofrece información pronóstica y evalúa la respuesta al tratamiento. También es clave en la valoración integral del deportista, permitiendo diseñar sus entrenamientos de forma personalizada.
¿En qué consiste una ergoespirometría?
Es muy parecida a la realización de una ergometría convencional y puede hacerse en cinta rodante o cicloergómetro. La diferencia es que además de los parámetros analizados en la prueba de esfuerzo clásica, al paciente se le realiza una espirometría basal y durante el esfuerzo, analizando además el comportamiento de los gases espirados. De esta forma se obtienen una serie de parámetros o variables que permiten la valoración de los sistemas cardiovascular, pulmonar y metabólico.
Actualidad
Actualidad
- 20 de noviembre de 2025
La convocatoria Investigación en Salud 2025 de la Fundación “la Caixa” selecciona un proyecto liderado...
El Dr. Ibáñez es director científico del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), cardiólogo de la Fundación Jiménez Díaz e investigador de su Instituto de...Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 21 de noviembre de 2025
Policlínica Gipuzkoa realiza la primera intervención mínimamente invasiva del territorio contra la claudicación...
“Lo novedoso es que se realiza de forma ambulatoria, con anestesia local y mínima sedación, evitando la cirugía convencional que requiere anestesia general”, explica el Dr. J...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaUnidad del Dolores/especialidades/unidad-dolor - 21 de noviembre de 2025
Centro Médico Teknon impulsa la detección precoz del cáncer de próstata con microultrasonidos de alta...
Noviembre, mes internacionalmente dedicado a la salud masculina, vuelve a poner el acento en la importancia de la prevención.Centro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknonUrologíaes/especialidades/urologia






