El Hospital Quirónsalud Málaga presenta un medicamento contra el VPH, el virus más frecuente

Este jueves, 26 de enero, a las 20.30 horas, se presenta en el salón de actos del Hospital Quirónsalud Málaga un nuevo medicamento en fase de ensayo contra el virus del papiloma humano (VPH) con unos resultados preliminares muy alentadores. El ensayo clínico de este fármaco tiene carácter multicéntrico, con la participación de especialistas en ginecología de Quirónsalud Málaga, así como del Gabinete Médico Velázquez, del Instituto Palacios de Salud y Medicina de la Mujer, del Women´s Health Institute y de la Clínica Diatros.
Papilo Care, nombre del medicamento, es un gel vaginal, muy fácil de aplicar y que integra unas sustancias llamadas niosomas y fitosomas, además de aloe vera, neem, bio ecolia y coriolus versicolor. Este último componente, un hongo de origen chino, es, según adelanta el doctor Andrés Carlos López Díaz, jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Quirónsalud Málaga, "el que contiene las principales propiedades contra el VPH". Mitiga los síntomas del virus y, además, con este estudio, "se está investigando la posibilidad de que lo elimine".
El mecanismo de acción del medicamento, continúa diciendo el doctor, "es su poder inmunoestimulador, ya que la persistencia del virus se produce por una deficiente inmunidad del huésped y la potencial inmunidad disminuye con la edad". Por ello, hasta ahora, cuanto mayor es la persona que se contagia, más difícil resulta su eliminación.
¿Qué es el VPH?
"El VPH es el virus más frecuente que existe en la humanidad y, además de ser altamente contagioso, en muchas ocasiones es difícil de eliminar", advierte el jefe de ginecología del centro malagueño. En mujeres menores de 25 años, la prevalencia del virus es alta, pero se elimina de manera espontánea en un porcentaje muy alto. Sin embargo, "a partir de los 30 años, su aparición resulta más difícil de erradicar", añade, por lo que es esencial el diagnóstico precoz.
Existen más de 100 tipos de VPH y, aunque en su mayoría son benignos, alrededor de 30 pueden llegar a producir cáncer; estos, "los más peligrosos, son los que se transmiten a través de las relaciones sexuales", de ahí que la protección juegue el papel más importante en la lucha contra esta enfermedad.
Hasta ahora solo se disponía de herramientas preventivas, como las vacunas, para evitar su aparición. Sin embargo, con este nuevo medicamento se ha encontrado la manera de corregir las lesiones del virus e, incluso, eliminarlo, una vez se ha contagiado.
Actualidad
Actualidad
- 15 de octubre de 2025
El IBCC en Instituto Oncológico Quirónsalud Teknon incorpora la última generación de la sonda Sentimag®...
Este sistema permite localizar el tumor de la mama antes de operar y resecarlo con una precisión milimétrica, asegurando que solo se extirpe el área afectada y se conserve la...Centro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknonOncología Médicaes/especialidades/oncologia-medica - 15 de octubre de 2025
El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz renueva la excelencia, calidad asistencial e investigadora...
El Grupo Español de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (GETECCU) ha renovado la certificación que otorgó al centro en 2022Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 15 de octubre de 2025
El Hospital Quirónsalud Málaga incorpora la endoscopia de columna a su cartera de servicios
Con este procedimiento, se minimiza la agresión a los tejidos, se reduce el dolor postoperatorio, se acortan los tiempos de recuperación o se reducen complicaciones como sang...Hospital Quirónsalud Málagaes/red-centros/hospital-quironsalud-malaga