El Hospital Quirónsalud Torrevieja refuerza su compromiso con la formación continuada en salud ginecológica con una jornada científica sobre el VPH

El Hospital Quirónsalud Torrevieja ha acogido una jornada científica centrada en el abordaje integral del Virus del Papiloma Humano (VPH) y sus implicaciones en la práctica ginecológica. El encuentro, organizado por el Servicio de Ginecología del centro, reunió a destacados expertos nacionales y supuso una valiosa oportunidad de actualización para los profesionales sanitarios.
El Virus del Papiloma Humano (VPH) es la infección de transmisión sexual más común a nivel mundial, con una elevada prevalencia entre la población sexualmente activa. Existen más de 200 tipos de VPH, de los cuales una veintena se asocian a enfermedades de relevancia clínica, como lesiones precancerosas y cáncer de cuello uterino, así como a otros tumores anogenitales y orofaríngeos.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de cérvix es el cuarto tipo de cáncer más frecuente entre las mujeres, con más de 600.000 nuevos casos anuales. "Sin embargo", apunta la doctora Natalia Siegert, ginecóloga de Quirónsalud Alicante y experta en patología del tracto genital Inferior, "se trata de una enfermedad evitable y controlable mediante la vacunación frente al VPH, el cribado regular y el tratamiento precoz de las lesiones, por lo que jornadas como la realizada en el Hospital Quirónsalud Torrevieja resultan esenciales para reforzar la formación y la actualización de los profesionales implicados en su prevención".
Una jornada de referencia en prevención y diagnóstico VPH
La jornada fue inaugurada por el doctor Rodolfo Martín Díaz, jefe del Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Torrevieja y especialista en Oncología y Patología Mamaria, junto con la doctora Natalia Siegert, quien presentó los objetivos del encuentro: actualizar conocimientos, compartir experiencias y reforzar la prevención del cáncer de cuello uterino a través de estrategias basadas en la evidencia.
Entre los principales ponentes destacó la participación del doctor Jesús de la Fuente, Presidente de la Asociación Española de Patología Cervical y Colposcopia (AEPCC), referente nacional en el manejo y prevención del VPH, quien impartió dos ponencias fundamentales sobre la estrategia de vacunación contra el VPH y el objetivo de eliminación del cáncer de cérvix, así como sobre las últimas técnicas de análisis, incluyendo el estudio de genotipos y biomarcadores, para el manejo clínico de las lesiones producidas por este virus.
Actualización en cribado y nuevos métodos diagnósticos del VPH
El programa incluyó también una actualización sobre el cribado del cáncer de cérvix y los avances en la técnica de auto-toma para VPH, presentados por el doctor José Antonio López, jefe de Servicio de Ginecología del Hospital General Universitario de Alicante.
Asimismo, la doctora Siegert abordó situaciones de difícil manejo diagnóstico, como casos de VPH en embarazadas, pacientes inmunodeprimidos o lesiones en localizaciones poco comunes, que requieren un enfoque multidisciplinar y una vigilancia estrecha.
El segundo bloque, corrió a cargo del doctor Rubén Betoret Gustems, jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario del Vinalopó, quien expuso las estrategias de diagnóstico y manejo de las lesiones preinvasoras cervicales, vaginales y vulvares, destacando la importancia de aplicar protocolos individualizados según el riesgo de progresión.
El encuentro se cerró con la intervención del doctor Eduardo Cazorla, especialista en ginecología oncológica miembro de la European Society of Gynaecological Oncology (ESGO) y jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario de Torrevieja, quien presentó las novedades en el tratamiento del cáncer de cuello uterino, incluyendo las últimas evidencias en cirugía conservadora, tratamientos personalizados y terapias combinadas.
Compromiso con la formación y la excelencia asistencial
El doctor Rodolfo Martín Díaz, jefe del servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Torrevieja, destacó la participación de referentes en este tema y se mostró satisfecho por la acogida que ha tenido este encuentro, "fundamental para mantener actualizados a los profesionales que manejan a diario estas patologías de gran prevalencia y relevancia en salud pública. La prevención y el diagnóstico precoz del VPH y sus complicaciones, especialmente el cáncer de cérvix, constituyen pilares esenciales en la salud de la mujer".
La participación de la AEPCC y de profesionales de reconocido prestigio de la provincia subrayan el compromiso del Hospital Quirónsalud Torrevieja con la excelencia clínica y la formación continuada, reforzando su papel como centro de referencia en la atención integral de la mujer y la lucha contra el cáncer de cuello uterino.
Actualidad
Actualidad
- 3 de octubre de 2025
El Hospital Quirónsalud Torrevieja refuerza su compromiso con la formación continuada en salud ginecológica...
El Hospital Quirónsalud Torrevieja ha acogido una jornada científica centrada en el abordaje integral del Virus del Papiloma Humano (VPH) y sus implicaciones en la práctica g...Hospital Quirónsalud Torreviejaes/red-centros/hospital-quironsalud-torreviejaGinecología y Obstetriciaes/especialidades/ginecologia-obstetricia - 3 de octubre de 2025
VI Jornada de Salud Postreproductiva de la Mujer
Organizada por la Dra. Carmen Pingarrón, el Hospital Quirónsalud San José y la Universidad Europea. La mujer pasa más de un tercio de su vida en menopausia, por eso es fundam...Hospital Quirónsalud San Josées/red-centros/hospital-quironsalud-san-joseGinecología y Obstetriciaes/especialidades/ginecologia-obstetricia - 2 de octubre de 2025
La Fundación Jiménez Díaz participa un año más en Madrid Respira, iniciativa de Neumomadrid y el Ayuntamiento...
La iniciativa se celebra por cuarto año consecutivo este sábado, 4 de octubre, en el parque del Buen RetiroHospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz