El Hospital Universitario Infanta Elena obtiene una acreditación internacional de fomento de la lactancia materna
El Hospital Universitario Infanta Elena de Valdemoro (HUIE), integrado en la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, ha alcanzado la fase 2D de la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN), una iniciativa internacional auspiciada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF para fomentar en las organizaciones sanitarias todas aquellas prácticas que "protejan, promuevan y apoyen la lactancia materna exclusiva desde el nacimiento".
En este sentido, los hospitales que ostentan la acreditación IHAN han de cumplir con una serie de requisitos, como tener una tasa mínima del 75% de lactancia materna exclusiva desde el nacimiento hasta el alta; informar a todas las mujeres embarazadas acerca de los beneficios y manejo de la lactancia materna; ayudar a las madres a iniciar la lactancia en la media hora siguiente al parto o fomentar grupos de apoyo a la lactancia natural.
Tras la evaluación del Comité Ejecutivo de la IHAN, han destacado los contenidos que ha incorporado el Hospital en su política de lactancia, así como el excelente trabajo realizado por los miembros de la Comisión de Lactancia, que ha realizado el seguimiento y supervisión de los criterios para la Acreditación.
El alimento ideal
Para Lucía Galán, responsable del Área de Maternidad del Hospital Universitario Infanta Elena, esta acreditación "ha supuesto un reconocimiento al trabajo que realizamos día a día en nuestro hospital a favor de la lactancia materna y los cuidados durante el parto". La lactancia materna es, según Galán, "la forma ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludables. Prácticamente todas las mujeres pueden amamantar, siempre que dispongan de buena información y del apoyo de su familia y del sistema de atención de salud". Los beneficios tanto para la madre como para el bebé son múltiples "protege frente a infecciones y atopias, hace que se alcance un crecimiento óptimo, tiene un efecto positivo en la evolución cognitiva del niño, favorece la aparición del vínculo materno y del apego y una mejor recuperación de la madre después del parto", añade la experta.
Ya se han puesto en marcha las acciones previstas para la evaluación de la siguiente fase, que espera conseguir dentro de los 3 años siguientes, en el cual la formación de los trabajadores es el punto más fuerte.
El equipo docente, formado por miembros de la comisión de lactancia, y el departamento de formación del hospital, han programado un cronograma de formación en el cual, junto con otros profesionales de atención primaria, garantizarán la formación de profesionales de ambos ámbitos.
Actualidad
Actualidad
- 31 de octubre de 2025
La comunicación, herramienta estratégica para médicos y pacientes en el HUGC
La responsable de comunicación del Hospital Universitari General de Catalunya (HUGC), Cora Cuevas, ha impartido una charla dirigida a los jefes de servicio y facultativos de...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya - 31 de octubre de 2025
Tres doctoras del Hospital Universitari Sagrat Cor entre las “50 mejores doctoras de España 2025” de...
La revista Vanitatis —vinculada a El Confidencial— ha publicado su listado "Las 50 mejores doctoras de España 2025", en el que se incluyen tres profesionales del Hospital Un...Hospital Universitari Sagrat Cores/red-centros/hospital-universitari-sagrat-cor - 30 de octubre de 2025
Una nueva sesión para pacientes de la jornada ‘360 grados en cáncer de mama’ profundiza en el cuidado...
El Instituto Oncológico del Hopital Universitario Quirónsalud Zaragoza organizó una nueva jornada 360 Grados en Cáncer de Mama el pasado 29 de octubre en la que se realizaron...Hospital Quirónsalud Zaragozaes/red-centros/hospital-quironsalud-zaragoza





