Una investigación liderada por el Dr. García Olmo, de la Fundación Jiménez Díaz, analiza el genoma circulante en la sangre de pacientes con cáncer colorrectal y descubre diferencias entre pacientes con y sin metástasis
- El investigador principal explica que "ésta es una experiencia inicial, pero si se valida con una muestra más amplia, se convertiría en un método para poder predecir qué paciente va a desarrollar metástasis y qué paciente no".
- El trabajo abre una nueva vía a la denominada ‘Medicina de Precisión’, ya que gracias a la información que proporciona el genoma circulante en la sangre podrían personalizarse los tratamientos, especialmente en aquellos pacientes en los que fuera previsible la aparición de metástasis.
Investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (FIIS-FJD) junto con el Hospital Universitario de Albacete, la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO) (CSIC-UAM), han estudiado el genoma circulante de los pacientes con cáncer colorrectal, esta vez desde una nueva perspectiva que les permite describir diferencias entre los pacientes que tienen metástasis y los que no.
El Dr. Damián García Olmo, jefe del Departamento de Cirugía General y Aparato Digestivo del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz e investigador principal del trabajo, señala que gracias a la biopsia líquida es posible conocer el genoma circulante. "A través de una pequeña muestra de sangre tenemos la capacidad de conocer todos los datos y el estado mutacional del tumor, sin necesidad de hacer una biopsia de tejido", detalla García Olmo.
Tras cinco años de investigación, se ha concluido la secuenciación y análisis del genoma (exoma) circulante en la sangre mediante métodos de ‘Next Generation Sequencing’ (NGS), que han permitido rescatar toda la información del ADN que circula en la sangre del paciente y así poder analizar todas las regiones codificantes del genoma humano.
La principal novedad del trabajo, que acaba de publicarse en la prestigiosa revista científica Cancer Medicine, reside en que "hemos podido describir que el perfil del ADN circulante en sangre de los pacientes con metástasis es diferente al de los pacientes que no la tienen", destaca el investigador principal, quien explica que "ésta es una experiencia inicial, pero si se valida con una muestra más amplia, se convertiría en un método para poder predecir qué paciente va a desarrollar metástasis y qué paciente no".
Asimismo, esta investigación supone abrir una nueva vía a la denominada ‘Medicina de Precisión’, ya que gracias a la información que proporciona el genoma circulante en la sangre podrían personalizarse los tratamientos, especialmente en aquellos pacientes en los que fuera previsible la aparición de metástasis.
Actualidad
Actualidad
- 3 de octubre de 2025
El Hospital Quirónsalud Marbella se suma al Marbella Championship 2025
El centro refuerza así su compromiso con la salud, el deporte y el bienestar, ofreciendo recomendaciones médicas a los atletas participantes y poniendo a su disposición un pr...Hospital Quirónsalud Marbellaes/red-centros/hospital-quironsalud-marbellaActualidad
- 3 de octubre de 2025
El Dr. Jesús Porta, jefe del Servicio de Neurología de la Fundación Jiménez Díaz, Premio Liderazgo Reputacional...
En la tercera edición de los Premios Liderazgo Reputacional Sanitario, entregados por el Observatorio de la Salud y Estudio de ComunicaciónHospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 3 de octubre de 2025
El Hospital Quirónsalud Torrevieja refuerza su compromiso con la formación continuada en salud ginecológica...
El Hospital Quirónsalud Torrevieja ha acogido una jornada científica centrada en el abordaje integral del Virus del Papiloma Humano (VPH) y sus implicaciones en la práctica g...Hospital Quirónsalud Torreviejaes/red-centros/hospital-quironsalud-torreviejaGinecología y Obstetriciaes/especialidades/ginecologia-obstetricia