Una investigación liderada por el Dr. García Olmo, de la Fundación Jiménez Díaz, analiza el genoma circulante en la sangre de pacientes con cáncer colorrectal y descubre diferencias entre pacientes con y sin metástasis
- El investigador principal explica que "ésta es una experiencia inicial, pero si se valida con una muestra más amplia, se convertiría en un método para poder predecir qué paciente va a desarrollar metástasis y qué paciente no".
- El trabajo abre una nueva vía a la denominada ‘Medicina de Precisión’, ya que gracias a la información que proporciona el genoma circulante en la sangre podrían personalizarse los tratamientos, especialmente en aquellos pacientes en los que fuera previsible la aparición de metástasis.
Investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (FIIS-FJD) junto con el Hospital Universitario de Albacete, la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO) (CSIC-UAM), han estudiado el genoma circulante de los pacientes con cáncer colorrectal, esta vez desde una nueva perspectiva que les permite describir diferencias entre los pacientes que tienen metástasis y los que no.
El Dr. Damián García Olmo, jefe del Departamento de Cirugía General y Aparato Digestivo del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz e investigador principal del trabajo, señala que gracias a la biopsia líquida es posible conocer el genoma circulante. "A través de una pequeña muestra de sangre tenemos la capacidad de conocer todos los datos y el estado mutacional del tumor, sin necesidad de hacer una biopsia de tejido", detalla García Olmo.
Tras cinco años de investigación, se ha concluido la secuenciación y análisis del genoma (exoma) circulante en la sangre mediante métodos de ‘Next Generation Sequencing’ (NGS), que han permitido rescatar toda la información del ADN que circula en la sangre del paciente y así poder analizar todas las regiones codificantes del genoma humano.
La principal novedad del trabajo, que acaba de publicarse en la prestigiosa revista científica Cancer Medicine, reside en que "hemos podido describir que el perfil del ADN circulante en sangre de los pacientes con metástasis es diferente al de los pacientes que no la tienen", destaca el investigador principal, quien explica que "ésta es una experiencia inicial, pero si se valida con una muestra más amplia, se convertiría en un método para poder predecir qué paciente va a desarrollar metástasis y qué paciente no".
Asimismo, esta investigación supone abrir una nueva vía a la denominada ‘Medicina de Precisión’, ya que gracias a la información que proporciona el genoma circulante en la sangre podrían personalizarse los tratamientos, especialmente en aquellos pacientes en los que fuera previsible la aparición de metástasis.
Current events
Current events
- 19 de noviembre de 2025
El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos acerca a la población los avances en memoria, envejecimiento...
En la Jornada "Cerebro y tecnología. Cuidando la memoria en el siglo XXI", organizada en el Centro de Salud Navas del Rey con motivo de la Semana de la Ciencia y la InnovacióHospital Universitario Rey Juan Carlosen/health-centers/hospital-universitario-rey-juan-carlos - 18 de noviembre de 2025
Los Premios Best in Class 2025 confirman al Hospital público Universitario General de Villalba como mejor...
En la XX edición de los Premios BiC, concedidos por Gaceta Médica y la Cátedra de Innovación y Gestión Sanitaria de la Universidad Rey Juan CarlosHospital Universitario General de Villalbaen/health-centers/hospital-universitario-general-villalba - 18 de noviembre de 2025
El Hospital público Universitario Infanta Elena, reconocido con el Premio Best in Class en “Medicina...
En la XX edición de los Premios BiC, concedidos por Gaceta Médica y la Cátedra de Innovación y Gestión Sanitaria de la Universidad Rey Juan CarlosHospital Universitario Infanta Elenaen/health-centers/hospital-universitario-infanta-elena






