El Hospital público Universitario Infanta Elena, reconocido con el Premio Best in Class en “Medicina Preventiva y Salud Pública”, y una Mención especial en “Esquizofrenia”

El Hospital público Universitario Infanta Elena, reconocido con el Premio Best in Class en “Medicina Preventiva y Salud Pública”, y una Mención especial en “Esquizofrenia”

Parte del equipo del HUIE asistente al acto de entrega de los XX Premios BiCParte del equipo del HUIE asistente al acto de entrega de los XX Premios BiC
18 de noviembre de 2025
Hospital Universitario Infanta Elenaen/health-centers/hospital-universitario-infanta-elena
  • El centro valdemoreño ha sido, además, finalista en otras ocho categorías: "Mejor Hospital de Complejidad Media", "Cardiología", "Endocrinología", "Hematología y Hemoterapia", "Unidad de Procesamiento y Esterilización", "Obesidad", "Psiquiatría y Salud Mental" y "VIH/Sida"

Los XX Premios Best in Class (BiC), con los que cada año Gaceta Médica (publicación del grupo de comunicación Wecare-U) y la Cátedra de Innovación y Gestión Sanitaria de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) reconocen a los mejores hospitales y servicios que buscan la excelencia en la atención que prestan a sus pacientes, confirmaron ayer al Hospital Universitario Infanta ElenaEste enlace se abrirá en una ventana nueva -hospital público de la Comunidad de Madrid- como el mejor hospital español en "Medicina Preventiva y Salud Pública". Además, el centro valdemoreño recibió una Mención Especial en la categoría de "Esquizofrenia" y fue finalista en otras ocho áreas.

Los reconocimientos, entregados ayer en un acto celebrado en Madrid y al que asistieron numerosos representantes del sector sanitario de nuestro país, fueron recogidos por los jefes de los servicios premiados del centro hospitalario, que estuvieron arropados por Marta del Olmo y el Dr. Jorge Short, gerente territorial y gerente territorial adjunto, respectivamente, del Infanta Elena, así como por la Dra. Adriana Pascual y Laura Alfaro, directora médica y de Calidad del hospital, respectivamente; y la Dra. María Dolores Martín Ríos, jefa corporativa de Medicina Preventiva.

La Dra. Helena Burggraaf, jefa del Servicio de Medicina Preventiva del centro, aseguró que el Premio Best in Class en esta categoría "es un honor y una gran motivación, así como un reconocimiento a todos los compañeros de esta especialidad, tan amplia, bonita y necesaria en la atención sanitaria", y agradeció a todos los profesionales y compañeros del hospital el apoyo y trabajo en equipo que hacen posible conseguir los resultados que obtenemos, y a todos los miembros del servicio -médicos adjuntos, enfermeros, auxiliares, residentes…-, que trabajan con esfuerzo para que la atención y experiencia del paciente sean las mejores posibles".

Recogió el galardón acompañada de la Dra. Amaia Navarro, especialista del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario Infanta Elena, de manos de Pilar Jimeno, directora general de Inspección y Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid; y Mercedes Fernández de Castro, de GSK España.

Por su parte, Koldo Berganzo, director de Asistencia Sanitaria de Osakidetza; la Dra. Marina Díaz, presidenta de la Sociedad Española de Psiquiatría; y Beatriz García, de Rovi; fueron las encargadas de entregar la Mención Especial en "Esquizofrenia" a los doctores Enrique Baca y Sergio Benavente, jefes respectivos del departamento y del servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Infanta Elena.

"Llegar aquí no ha sido un camino nada fácil, y hemos tenido años muy difíciles, pero afortunadamente, siempre hemos tenido el apoyo de la organización y de los servicios de los hospitales con los que trabajamos en red [los hospitales universitarios Rey Juan Carlos, General de Villalba y Fundación Jiménez Díaz]", dijo el Dr. Baca, agradeciendo particularmente la ayuda del Dr. Benavente, la Dirección Médica y la Gerencia Territorial.

Ocho candidaturas finalistas

La XX edición de los Premios Best in Class, a la que se han presentado más de 500 candidaturas en un récord de participación, ha avalado también al Infanta Elena en las categorías de "Mejor Hospital de Complejidad Media", "Cardiología", "Endocrinología", "Hematología y Hemoterapia", "Unidad de Procesamiento y Esterilización", "Obesidad", "Psiquiatría y Salud Mental" y "VIH/Sida", en las que el centro ha sido finalista.

Según explica la organización, este programa está basado en indicadores objetivos obtenidos a partir de información extraída del conjunto mínimo básico de datos que todos los centros reportan acerca de los pacientes hospitalizados, y en el que participan hospitales públicos y privados de manera gratuita, voluntaria y anónima; un proceso de comparación en el que los centros no se evalúan conjuntamente, sino que se analizan en base al establecimiento de niveles según su tamaño y su grado de especialización.

La concesión de estos galardones se basa en la puntuación obtenida por los candidatos con el Índice de Calidad Asistencial al Paciente (ICAP), que se establece a partir del análisis multivariable de los datos recogidos en los cuestionarios de autoevaluación cumplimentados por los hospitales y centros de atención primaria. Los ganadores han recibido un diploma acreditativo y, junto con los finalistas, pasarán a forman parte de la Guía de los Mejores Hospitales y Servicios Sanitarios que se edita anualmente.

Current events

Current events

Stay informed with the latest news from our hospitals and health advancements, straight from our Current Events section.