“Gracias a Inteligencia Artificial y al Big Data hoy tomamos mejores decisiones en el Laboratorio de Fecundación in vitro”

La inteligencia artificial (IA) es la evolución más importante de la tecnología en la actualidad. Gracias a ella, las computadoras pueden ser entrenadas para realizar tareas específicas, procesando grandes cantidades de datos y reconociendo patrones que permiten tomar decisiones con una precisión y una velocidad que están más allá de la capacidad de un ser humano.
"Gracias a sistemas basados en IA, nuestras incubadoras timelapse analizan con precisión las primeras etapas del desarrollo de los embriones en cultivo, y miden, automáticamente y en tiempo real, su evolución, crecimiento, velocidad de división, número y forma de sus células, entre otros; toda esa información es integrada y procesada por algoritmos matemáticos que clasifican a los embriones en función de la probabilidad que tienen de implantar en el útero", comenta el Dr. Franco.
Cada día es más palpable la presencia de la IA en todo. "Con la automatización de los procesos del laboratorio de reproducción asistida, su estandarización y la integración de sus datos con los datos clínicos y de control de calidad;es previsible que logremos una mayor reproductibilidad y, con ello, podamos tener mejores resultados en el futuro".
Estos avances ya están entre nosotros e imponen un cambio de paradigma para el laboratorio de reproducción asistida y sus profesionales. "En el futuro, la automatización de los procesos hará que los embriólogos realicen menos labores técnicas y más tareas asociadas al análisis de datos".

Durante la jornada, organizada por el Hospital Universitario Virgen de las Nieves, el doctor Franco también presentó los resultados más recientes del Despistaje no invasivo de aneuploidías embrionarias (niPGT-A), en las pacientes de la Unidad de Reproducción Asistida del Hospital Ruber Internacional.
"Cuando seleccionamos los embriones a transferir mediante el niPGT-A en pacientes menores de 38 años, nuestros resultados de tasa de embarazo y tasa de embarazo clínico son 10 a 15% superiores a las obtenidas cuando seleccionamos los embriones solo por su morfología" nos explica.
El niPGT-A es un test no invasivo que se realiza mediante el estudio genético del medio de cultivo que rodea al blastocisto, sin la necesidad de realizarle una biopsia. Sus resultados permiten priorizar la transferencia los embriones con mayor probabilidad de lograr el embarazo de un bebé sano.
Actualidad
Actualidad
- 20 de noviembre de 2025
La convocatoria Investigación en Salud 2025 de la Fundación “la Caixa” selecciona un proyecto liderado...
El Dr. Ibáñez es director científico del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), cardiólogo de la Fundación Jiménez Díaz e investigador de su Instituto de...Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 21 de noviembre de 2025
Policlínica Gipuzkoa realiza la primera intervención mínimamente invasiva del territorio contra la claudicación...
“Lo novedoso es que se realiza de forma ambulatoria, con anestesia local y mínima sedación, evitando la cirugía convencional que requiere anestesia general”, explica el Dr. J...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaUnidad del Dolores/especialidades/unidad-dolor - 21 de noviembre de 2025
Centro Médico Teknon impulsa la detección precoz del cáncer de próstata con microultrasonidos de alta...
Noviembre, mes internacionalmente dedicado a la salud masculina, vuelve a poner el acento en la importancia de la prevención.Centro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknonUrologíaes/especialidades/urologia






