Museo de Radiofísica para los amantes de la Física Médica

El servicio de Radiofísica y Protección Radiológica ha querido poner en valor su colección de dispositivos y hacerlos más accesibles, poniendo en marcha el Museo de Radiofísica que reúne una veintena de piezas relacionadas con la Física Médica, la Radioterapia y la Medicina Nuclear.
La iniciativa, liderada por Juan Castro, jefe del servicio de Radiofísica y Protección Radiológica, ha sido llevada a cabo con ayuda de Hugo Pérez-García y Yolanda Molina, radiofísicos del servicio y Sheila Ruiz, técnico de rafiofísica, así como del servicio de Oncología Radioterápica, de donde procede una buena parte de la colección.
"Los aceleradores lineales poseen un funcionamiento muy interesante, ya que son capaces de acelerar electrones hasta el 99,9% de la velocidad de luz. Para creación de este museo, hemos recogido piezas que se han cambiado de nuestros aceleradores, muchas de gran interés. También contamos con elementos muy característicos de Medicina Nuclear y de Protección Radiológica", explica Hugo Pérez-García, radiofísico del hospital. Entre las piezas expuestas se encuentra un thyratron, que es una válvula termoiónica de vacío de alta tensión; las cámaras monitoras de un acelerador con las que se controla la radiación que llega al paciente; también otras piezas como una controladora MLC que es una placa con 60 procesadores, uno por cada lámina móvil del gantry del acelerador y que se encarga que se muevan con absoluta precisión.
También hay cabida para equipos de protección radiológica, como los dosímetros personales y de área, que no sólo miden la cantidad de radiación que puede recibir un sujeto, sino que, además, pueden determinar cuál ha sido el origen de esta radiación gracias a sus filtros; o un tubo fotomultiplicador de una gammacámara de Medicina Nuclear.
Cualquier trabajador del hospital puede pasarse por el área de Radiofísica (planta -1 junto a las salas de los aceleradores lineales) para ver esta colección que pretende dar a conocer la labor de los radiofísicos del hospital y observar todos los equipos que han de controlar y que son vitales para la seguridad del paciente.
Actualidad
Actualidad
- 15 de septiembre de 2025
El neurólogo de Policlínica Gipuzkoa, Gurutz Linazasoro, recibe el Premio a la Trayectoria Profesional...
La trayectoria de Gurutz Linazasoro combina asistencia clínica, investigación, docencia, divulgación y apoyo a pacientes, con hitos como más de 60.000 consultas, 130 publicac...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaTraumatología y Cirugía Ortopédicaes/especialidades/traumatologia-y-cirugia-ortopedica - 15 de septiembre de 2025
Nuevo jefe de servicio de Oftalmología en el Hospital Universitari Dexeus
El Dr. Barnés asume el cargo de Jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitari Dexeus para garantizar la continuidad de un servicio de referencia, con un equipo ...Hospital Universitari Dexeuses/red-centros/hospital-universitari-dexeusOftalmologíaes/especialidades/oftalmologia - 15 de septiembre de 2025
El Centro Médico Quirónsalud Toledo incorpora la radiofrecuencia con microagujas para el tratamiento...
Se trata de una de las técnicas más avanzadas que logra estimular la producción de colágeno y elastina para tensar la piel, combatir manchas o reducir arrugas.Centro Médico Quirónsalud Toledoes/red-centros/centro-medico-quironsalud-toledo