Museo de Radiofísica para los amantes de la Física Médica


El servicio de Radiofísica y Protección Radiológica ha querido poner en valor su colección de dispositivos y hacerlos más accesibles, poniendo en marcha el Museo de Radiofísica que reúne una veintena de piezas relacionadas con la Física Médica, la Radioterapia y la Medicina Nuclear.
La iniciativa, liderada por Juan Castro, jefe del servicio de Radiofísica y Protección Radiológica, ha sido llevada a cabo con ayuda de Hugo Pérez-García y Yolanda Molina, radiofísicos del servicio y Sheila Ruiz, técnico de rafiofísica, así como del servicio de Oncología Radioterápica, de donde procede una buena parte de la colección.
"Los aceleradores lineales poseen un funcionamiento muy interesante, ya que son capaces de acelerar electrones hasta el 99,9% de la velocidad de luz. Para creación de este museo, hemos recogido piezas que se han cambiado de nuestros aceleradores, muchas de gran interés. También contamos con elementos muy característicos de Medicina Nuclear y de Protección Radiológica", explica Hugo Pérez-García, radiofísico del hospital. Entre las piezas expuestas se encuentra un thyratron, que es una válvula termoiónica de vacío de alta tensión; las cámaras monitoras de un acelerador con las que se controla la radiación que llega al paciente; también otras piezas como una controladora MLC que es una placa con 60 procesadores, uno por cada lámina móvil del gantry del acelerador y que se encarga que se muevan con absoluta precisión.
También hay cabida para equipos de protección radiológica, como los dosímetros personales y de área, que no sólo miden la cantidad de radiación que puede recibir un sujeto, sino que, además, pueden determinar cuál ha sido el origen de esta radiación gracias a sus filtros; o un tubo fotomultiplicador de una gammacámara de Medicina Nuclear.
Cualquier trabajador del hospital puede pasarse por el área de Radiofísica (planta -1 junto a las salas de los aceleradores lineales) para ver esta colección que pretende dar a conocer la labor de los radiofísicos del hospital y observar todos los equipos que han de controlar y que son vitales para la seguridad del paciente.
Actualidad
Actualidad
- 31 de octubre de 2025La revista TOT Sant Cugat celebra la 28ª edición del concurso fotográfico TOT FotoportadaEl TOT Sant Cugat ha celebrado la entrega de premios del 28º concurs de fotografia TOT Fotoportada Hospital Universitari General de Catalunya 2025, un certamen muy arraigado...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya
- 31 de octubre de 2025El doctor Pedro Bretcha copresidente el 15º Congreso Internacional de la PSOGI, el gran foro de referencia...Barcelona es sede, del 29 al 31 de octubre de 2025, del 15º Congreso Internacional de la Peritoneal Surface Oncology Group International (PSOGI), el encuentro científico de r...Hospital Quirónsalud Torreviejaes/red-centros/hospital-quironsalud-torrevieja
- 31 de octubre de 2025El VI Seminario Internacional de Experiencia del Paciente Quirónsalud destaca la sanidad basada en valor,...El encuentro reunió a expertos nacionales e internacionales para debatir sobre cómo avanzar hacia una atención sanitaria excelente, sostenible y verdaderamente humanizada.









