Nueva Unidad del Método Hipopresivo en idcsalud Clínica del Vallès
Está indicado para la recuperación posparto, la incontinencia urinaria y la prevención
de hernias discales, inguinales y abdominales, entre otras.
Consiste en una serie de ejercicios posturales ordenados y rítmicos que permiten
que la faja abdominal aumente su grado de contracción involuntaria en reposo,
mejorando la respuesta frente a los incrementos de presión.
Idcsalud Clínica del Vallès ha puesto en marcha una nueva Unidad del Método Hipopresivo dirigida
por Marc Gorga, licenciado en INEF e instructor del método. Esta técnica aporta grandes mejoras
con tan solo 8 semanas de práctica. El Método Hipopresivo consiste en una serie de ejercicios
posturales ordenados y rítmicos que permiten que la faja abdominal aumente su grado de
contracción involuntaria en reposo, mejorando la respuesta frente a los incrementos de presión.
Está indicado para la recuperación posparto, la incontinencia urinaria y la prevención de hernias
discales, inguinales y abdominales, entre otras.
Mediante la ejecución de estas posturas y movimientos ordenados y rítmicos se logran la integración
y memorización de mensajes propioceptivos, sensitivos o sensoriales que permiten devolver a
la musculatura, especialmente de la cavidad abdominopélvica, la función para la cual fue diseñada.
La musculatura de la faja abdominal y del suelo pélvico está diseñada para ejercer de sostén de
los órganos internos. Con la edad, el ejercicio y otros factores se pierde esta función permitiendo
patologías como la incontinencia urinaria o las hernias y la antiestética barriga fofa. El método
hipopresivo permite devolver esta función a la musculatura.
Después de una sencilla exploración física y una serie de test para reconocer el estado de la faja
abdominal y del diafragma torácico, el paciente aprenderá y realizará de forma progresiva un
conjunto de posturas hipopresivas que le ayudaran a mejorar su estado inicial.
Las sesiones duran 35 minutos aproximadamente y existe la posibilidad de realizarlas en grupos
reducidos (máximo 5 personas).
Los beneficios que aporta el método hipopresivo son los siguientes: excelente técnica de recuperación
postparto; soluciona y previene la incontinencia urinaria, que afecta a una de cada cuatro
mujeres; soluciona y previene la caída de órganos internos; disminuye el dolor de espalda; ayuda
a prevenir todo tipo de hernias: discales, inguinales, abdominales,…; reduce el perímetro abdominal;
mejora la postura y el equilibrio; mejora la función sexual; aumenta el rendimiento deportivo;
mejora la función respiratoria. Asimismo, está contraindicado en personas que sufran hipertensión,
mujeres embarazadas o que estén en la cuarentena del postparto, o con enfermedades
obstructivas respiratorias.
Ficheros disponibles
Actualidad
Actualidad
- 19 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud Murcia revisa la salud de la plantilla del UCAM Murcia CB antes del inicio liguero
Los jugadores de la primera plantilla masculina del UCAM Murcia CB han pasado, un año más, sus reconocimientos médicos de inicio de temporada en el Hospital Quirónsalud MurciHospital Quirónsalud Murciaes/red-centros/hospital-quironsalud-murcia - 18 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud A Coruña realiza los reconocimientos médicos de la plantilla del Leyma Coruña.
• El centro acompañará un año más al club como Proveedor Médico OficialHospital Quirónsalud A Coruñaes/red-centros/hospital-quironsalud-a-coruna - 14 de agosto de 2025
El Dr. Christian Morgenstern comparte su técnica de cirugía endoscópica de columna en la Seattle Science...
El especialista de Centro Médico Teknon participa como experto internacional en el principal foro de cirugía espinal de Estados UnidosCentro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknon