El otorrino de Quirónsalud Infanta Luisa, Hugo Galera Ruiz, nuevo académico de número de la Academia de Medicina de Sevilla
El doctor Hugo Galera Ruiz, del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa de Sevilla, ha tomado posesión de su plaza como Académico de Número Electo en el Salón Ramón y Cajal de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla (RAMSE).
Así, el doctor Galera Ruiz, en su discurso de recepción, destaca los "fascinantes" avances que se han producido en la cirugía oncológica de laringe, donde en la actualidad ya se permite extirpar tumores, incluso de gran tamaño, a través de la cavidad oral, evitando traqueostomías y hemorragias, al mismo tiempo que se consigue conservar la voz en los pacientes.
El especialista recuerda, en este sentido, que ya en 2006 realizó las primeras cirugías láser en el Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, "referente en el entorno privado en cuanto al tratamiento integral del cáncer, tanto por su nivel de equipamiento como por la cualificación profesional".
Para el doctor Galera Ruiz, ingresar en esta Corporación supone "un gran orgullo" y, al mismo tiempo, "una gran responsabilidad", debido a sus vínculos familiares con la RAMSE a través de su padre, el doctor Hugo Galera Davidson, fallecido el pasado 24 de abril de 2020.
En su currículum, resalta su formación en Estados Unidos, donde realizó la especialidad de Otorrinolaringología (ORL) popularmente conocido como "Foreign" (1992). Realiza además dos años en Cirugía General en Filadelfia (1993-1995) y uno como especialista en ORL en los hospitales de la Universidad de Boston donde coincide con los Prof. Vaughan y Strong, introductores del láser carbónico en la medicina (1995-1996).
Sus áreas de interés profesional residen en la introducción y promoción de abordajes quirúrgicos mínimamente invasivos, en particular además de la cirugía oncológica láser, practica microcirugía de la voz y todo tipo de abordajes de cirugía endoscópica nasal con especial interés en la dacriocistorrinostomía endonasal o resolución de la epífora o infecciones de repetición del saco lagrimal.
Actualidad
Actualidad
- 4 de julio de 2025
El Hospital público Universitario General de Villalba impulsa la formación conjunta entre especialistas...
El centro villalbino celebró su IV Jornada de HematologíaHospital Universitario General de Villalbaes/red-centros/hospital-universitario-general-villalba - 4 de julio de 2025
La Dra. Carmen Ayuso, directora científica del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez...
Su Majestad presidió el acto de entrega de los galardones, celebrado ayer en el Palacio Real de El PardoHospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 3 de julio de 2025
El proyecto DeciDE Salud, del Hospital público Universitario General de Villalba, galardonado en los...
Otorgado por Johnson & Johnson, en colaboración con Cátedras en Red, en la XI edición de estos premiosHospital Universitario General de Villalbaes/red-centros/hospital-universitario-general-villalba