El paciente de Alzheimer necesita una atención multidisciplinar, integral y continuada para ralentizar la evolución de la enfermedad
El paciente de Alzheimer necesita una atención multidisciplinar, integral y continuada para ralentizar la evolución de la enfermedad, según ha resaltado el doctor José María Jiménez Páez, geriatra del Hospital Quirónsalud Córdoba, y especialista del servicio de Urgencias del centro, que ha añadido que el diagnóstico precoz es muy importante para iniciar el tratamiento cuanto antes y favorecer unos cuidados óptimos.
El doctor Jiménez Páez ha explicado, con motivo de la celebración mañana del Día Mundial del Alzheimer, que la atención ha de ser multidisciplinar porque es necesaria la implicación de distintos profesionales como médicos, enfermeras, terapeutas, fisioterapeutas y psicólogos, entre otros, para enlentecer la progresión de la enfermedad y retrasar su desarrollo. Dicha atención también tiene que ser integral pues afecta a las esferas clínica, física o funcional, cognitiva, y psico-conductual y social, y debe ser continuada también para valorar cuanto antes las posibles alteraciones que aparezcan y reajustar el tratamiento.
Más un millón de personas padece Alzheimer en España y más del 30% de los casos de esta enfermedad está sin diagnosticar. En Andalucía son más de 100.000 las personas afectadas y más de 12.000 en Córdoba. Se trata de una enfermedad neurodegenerativa del cerebro caracterizada por un deterioro significativo de la memoria, es la forma más frecuente de demencia, sola o combinada con otra enfermedad coexistente.
Los signos y síntomas más frecuentes de la enfermedad de Alzheimer, que afecta a más de 50 millones de personas en el mundo, y se diagnostican 10 millones de casos al año, son los olvidos, repetición de preguntas y de historias, pérdida de objetos, cambios de lugar de cosas, distorsiones de la memoria, combinación de recuerdos recientes y remotos, dificultades de expresión, y simplificación del lenguaje, entre otros. También se pueden desarrollar problemas de razonamiento y juicio, apatía, depresión e irritabilidad. Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto
El doctor Jiménez Páez ha llamado la atención en la importancia de atender al cuidador, "el cuidador principal (en muchas ocasiones un familiar directo como pareja o hijos), necesita también un seguimiento cercano y una valoración casi conjunta con el paciente, ya que los cuidados continuados de las personas con enfermedad de Alzheimer abocan a problemas en el cuidador como ansiedad, depresión, alteraciones del sueño, fatiga, dolor en diferentes localizaciones y problemas de alimentación, entre otros".
Esta enfermedad es una de las principales causas de dependencia y discapacidad en las personas mayores, aunque puede afectar también a menores de 65 años, que padecen Alzheimer de inicio precoz.
El doctor Jiménez Páez ha insistido en que aunque actualmente no hay un tratamiento curativo para la enfermedad de Alzheimer, "existe una batería de tratamientos farmacológicos y no farmacológicos que aportan calidad de vida, ralentizan el deterioro físico y cognitivo, y se mejora también la calidad de vida de cuidador principal".
Actualidad
Actualidad
- 9 de mayo de 2025
Cirugía robótica, inmunoterapia y atención integral centran la jornada sobre cáncer de páncreas en Quirónsalud...
El Hospital Quirónsalud Torrevieja ha celebrado este jueves la jornada científica "Actualización en el manejo y tratamiento del cáncer de páncreas", en la que participaron má...Hospital Quirónsalud Torreviejaes/red-centros/hospital-quironsalud-torreviejaOncología Médicaes/especialidades/oncologia-medica - 9 de mayo de 2025
Los centros Quirónsalud en Tenerife colaboran en la II Carrera Solidaria de la Guardia Civil
Los hospitales Quirónsalud Tenerife, Quirónsalud Costa Adeje y Quirónsalud Vida cuidarán de la salud de todos los participantes de la II Carrera Solidaria de la Guardia Civil...Hospital Quirónsalud Vidaes/red-centros/hospital-quironsalud-vida - 9 de mayo de 2025
Los pacientes valoran al Hospital Universitario Infanta Elena entre los mejores de baja complejidad de...
Según la Encuesta de Satisfacción 2024 de la Consejería de SanidadHospital Universitario Infanta Elenaes/red-centros/hospital-universitario-infanta-elena