Presentación del libro “Terapia de claves traumáticas” del prestigioso psiquiatra Víctor G. Carrión
Este jueves se ha presentado en el Ruber Internacional Paseo de la Habana el libro Terapia de claves traumáticas, manual de intervención para niños y adolescentes con síntomas postraumáticos del profesor puertorriqueño de la Universidad de Stanford, Víctor G. Carrión.
Al acto acudieron numerosos especialistas del servicio de Psiquiatría del Hospital Ruber Internacional, encabezado por su responsable, doctor Jaime Adán así como psicólogos y psiquiatras infantiles, pediatras, representantes de las principales Asociaciones de Pediatría, trabajadores sociales y algunos padres, entre otros.
La doctora Mercedes Cuesta, Directora Médica del Hospital Ruber Internacional abrió el acto agradeciendo la presencia de los acreditados profesionales que se encontraban en el Centro Médico Ruber Internacional de Paseo de la Habana. "Es un orgullo y un honor para nosotros contar con el mundialmente reconocido doctor en psiquiatría, Víctor Carrión. Mercedes Cuesta cedió la palabra a Susana de Cruylles, Psicóloga Clínica y profesora de la Universidad de Stanford, una de las traductoras del libro, quien presentó al doctor Víctor Carrión y a los participantes de la mesa redonda que se celebraría a continuación compuesta por el propio autor y por las doctoras Beatriz Rodríguez-Vega, Psiquiatra del Hospital Universitario de La Paz y profesora de la Universidad Autónoma de Madrid y Petra Sánchez, Psiquiatra infantil y responsable del Programa de Atención Infanto-Juvenil del Hospital Ruber Internacional.
El doctor Víctor Carrión resaltó que esta obra reunía las terapias claves traumáticas y que el trauma es una experiencia impactante, angustiosa o emocionalmente dolorosa que tiene efectos negativos en el organismo o en la mente de una persona. El autor afirma en su libro que el trauma infantil es especialmente dañino, pudiendo generar estrés postraumático, depresión, disociación e ideación suicida. Experimentar este tipo de situaciones puede aumentar el riesgo de fracaso escolar y abuso de sustancias. La Terapia de Claves Traumáticas (TCT) interviene en cuatro áreas principales: cognición, conducta, emociones y fisiología, y plantea un tratamiento de abordaje psicosocial con niños y adolescentes que han sufrido experiencias traumáticas crónicas; los refuerza con los nuevos conocimientos, fomenta la expresión de sus emociones y fortalece las relaciones parentales.
Para la doctora Beatriz Rodríguez-Vega, que trabaja en el campo del trauma de adultos, este práctico manual es totalmente terapéutico. "Reúne técnicas e ideas para los terapeutas y tiene un doble objetivo: ayudar al niño o adolescente a darse cuenta de sus propios patrones de comportamientos y emociones y guiar al terapeuta sesión a sesión, subrayando sus propios aciertos y fortalezas".
Actualidad
Actualidad
- 16 de mayo de 2025
El Centro Médico Teknon acoge el Lipedema Open Day, una jornada para visibilizar y abordar esta patología...
El pasado jueves se celebró en el Centro Médico Teknon el Lipedema Open Day, una iniciativa organizada por el Instituto Dra. Ana Torres con el objetivo de divulgar y comparti...Centro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknon - 16 de mayo de 2025
Alonzo, nuevo fichaje del Leyma Coruña, ha pasado con éxito el reconocimiento médico en el Hospital Quirónsalud...
• El centro acompaña al club como Proveedor Médico Oficial en esta temporada y en la máxima categoría del baloncesto español.Hospital Quirónsalud A Coruñaes/red-centros/hospital-quironsalud-a-coruna - 16 de mayo de 2025
Tos persistente, laringitis, carraspera, asma o erosiones dentales: la otra cara del reflujo gastroesofágico
Más de 40 especialistas se reunieron el pasado viernes 9 de mayo en Policlínica Gipuzkoa en la III Jornada de Controversias en Patología Digestiva para debatir sobre casos cl...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaAparato Digestivoes/especialidades/aparato-digestivo