Presentación del libro “Terapia de claves traumáticas” del prestigioso psiquiatra Víctor G. Carrión
Este jueves se ha presentado en el Ruber Internacional Paseo de la Habana el libro Terapia de claves traumáticas, manual de intervención para niños y adolescentes con síntomas postraumáticos del profesor puertorriqueño de la Universidad de Stanford, Víctor G. Carrión.
Al acto acudieron numerosos especialistas del servicio de Psiquiatría del Hospital Ruber Internacional, encabezado por su responsable, doctor Jaime Adán así como psicólogos y psiquiatras infantiles, pediatras, representantes de las principales Asociaciones de Pediatría, trabajadores sociales y algunos padres, entre otros.
La doctora Mercedes Cuesta, Directora Médica del Hospital Ruber Internacional abrió el acto agradeciendo la presencia de los acreditados profesionales que se encontraban en el Centro Médico Ruber Internacional de Paseo de la Habana. "Es un orgullo y un honor para nosotros contar con el mundialmente reconocido doctor en psiquiatría, Víctor Carrión. Mercedes Cuesta cedió la palabra a Susana de Cruylles, Psicóloga Clínica y profesora de la Universidad de Stanford, una de las traductoras del libro, quien presentó al doctor Víctor Carrión y a los participantes de la mesa redonda que se celebraría a continuación compuesta por el propio autor y por las doctoras Beatriz Rodríguez-Vega, Psiquiatra del Hospital Universitario de La Paz y profesora de la Universidad Autónoma de Madrid y Petra Sánchez, Psiquiatra infantil y responsable del Programa de Atención Infanto-Juvenil del Hospital Ruber Internacional.
El doctor Víctor Carrión resaltó que esta obra reunía las terapias claves traumáticas y que el trauma es una experiencia impactante, angustiosa o emocionalmente dolorosa que tiene efectos negativos en el organismo o en la mente de una persona. El autor afirma en su libro que el trauma infantil es especialmente dañino, pudiendo generar estrés postraumático, depresión, disociación e ideación suicida. Experimentar este tipo de situaciones puede aumentar el riesgo de fracaso escolar y abuso de sustancias. La Terapia de Claves Traumáticas (TCT) interviene en cuatro áreas principales: cognición, conducta, emociones y fisiología, y plantea un tratamiento de abordaje psicosocial con niños y adolescentes que han sufrido experiencias traumáticas crónicas; los refuerza con los nuevos conocimientos, fomenta la expresión de sus emociones y fortalece las relaciones parentales.
Para la doctora Beatriz Rodríguez-Vega, que trabaja en el campo del trauma de adultos, este práctico manual es totalmente terapéutico. "Reúne técnicas e ideas para los terapeutas y tiene un doble objetivo: ayudar al niño o adolescente a darse cuenta de sus propios patrones de comportamientos y emociones y guiar al terapeuta sesión a sesión, subrayando sus propios aciertos y fortalezas".
Current events
Current events
- 20 de enero de 2025
Quirónsalud Córdoba incorpora la ecografía intracoronaria, técnica de imagen de alta precisión para el...
Permite navegar por las arterias del corazón, decidir el abordaje más específico, y evaluar de forma exacta y detallada el resultado tras el implante de stent, pudiéndose cor...Hospital Quirónsalud Córdobaen/health-centers/hospital-quironsalud-cordobaCardiologíaen/specialities/cardiologia - 20 de enero de 2025
Málaga acoge el 18° Symposium de Vacunas con la participación de más de 350 especialistas en Pediatría
Expertos de toda España analizarán los importantes avances en la prevención de y enfermedades respiratorias pediátricas en la capital de la Costa del Sol.Hospital Quirónsalud Málagaen/health-centers/hospital-quironsalud-malaga - 20 de enero de 2025
Quirónsalud, Healthcare Partner del Medio Maratón de Sevilla 2025
16.000 corredores participarán en la trigésima edición de esta carrera, que el próximo domingo 26 de enero recorrerá las principales calles de la capital andaluza