Quirónsalud Clideba comienza a realizar intervenciones poco invasivas para la extirpación de tumores prostáticos

Quirónsalud Clideba comienza a realizar intervenciones poco invasivas para la extirpación de tumores prostáticos

Urologia_ Tumores ProstaticosUrologia_ Tumores Prostaticos
13 de mayo de 2025
Hospital Quirónsalud Clidebaes/red-centros/hospital-quironsalud-clideba
Urologíaes/especialidades/urologia

Badajoz, 13 de mayo de 2025. El Hospital Quirónsalud Clideba de Badajoz ha añadido recientemente a su cartera de servicios una nueva técnica quirúrgica para el tratamiento de cáncer de próstata. Se trata de la prostatectomía radical laparoscópica, una intervención que permite extirpar el tumor de la glándula prostática en los casos donde está localizado y que supone una novedad en el ámbito de la sanidad privada en la provincia pacense.


Al frente de estas cirugías se encuentran los doctores Jaime Garre y Mario Sánchez, ambos especialistas en Urología y con experiencia en prostatectomía radical laparoscópica. "El objetivo es la eliminación completa e inmediata del tumor en pacientes con cáncer de próstata localizado, logrando un control oncológico preciso y duradero", destaca Garre.


"Hasta hace poco tiempo, estas operaciones eran más agresivas y con una recuperación más prolongada", explica Mario Sánchez. "Hoy, gracias a los avances tecnológicos, podemos realizarla con técnicas mucho menos invasivas, lo cual se traduce en incisiones quirúrgicas de menor tamaño con menor dolor posterior, menor riesgo de sangrado intraoperatorio y de hernias postoperatorias, así como una recuperación funcional más rápida", detalla.


Además de tener el cáncer localizado, el otro requisito para ser sometido a una prostatectomía radical laparoscópica es que el paciente tenga un estado de salud óptimo que le permita tolerar una cirugía y una anestesia de forma adecuada. "Además de la edad, valoramos la calidad de vida del paciente, su vitalidad, su autonomía y sus actividades cotidianas", explica el doctor Garre.


Cirugía en dos partes

En lo que respecta a la cirugía, se divide en dos partes. En primer lugar, se realiza la extirpación de la próstata y las vesículas seminales, extrayendo también los ganglios linfáticos pélvicos en los casos donde sea necesario. La segunda parte consiste en unir de nuevo la vejiga a la uretra para reconstruir el flujo miccional, ya que al extirpar la próstata se elimina también un segmento de la uretra, lo cual requiere una gran precisión técnica.


Para la realización del procedimiento al paciente se le hacen cuatro pequeñas incisiones, de en torno a un centímetro, en donde se introducen los instrumentos necesarios para la intervención, entre ellos una cámara de alta definición con visión en 3D, lo cual permite al cirujano visibilizar correctamente los tejidos.


La duración oscila entre dos y tres horas y la experiencia del equipo quirúrgico es clave para que el resultado sea exitoso. "Se trata de una cirugía técnicamente exigente, que requiere una gran destreza y un conocimiento profundo de la anatomía pélvica", señalan los especialistas en Urología de Quirónsalud Clideba. Este factor resulta igualmente importante para minimizar posibles secuelas como la incontinencia urinaria o la disfunción eréctil.


Durante el postoperatorio los pacientes no suelen presentar molestias en relación con las heridas quirúrgicas y la ingesta de alimentos se hace a las pocas horas tras la cirugía. El periodo de hospitalización ronda las 48 horas hasta que el paciente es dado de alta, portando una sonda vesical para lo correcta cicatrización de la sutura interna que deberá llevar entre 10 y 14 días.


De esta forma, el mejor hospital de la provincia de Badajoz, según el último Índice de Excelencia Hospitalaria, continúa sumando tratamientos innovadores para ofrecer a sus pacientes los últimos avances sanitarios. "Poder realizar prostatectomías radicales laparoscópicas en Quirónsalud Clideba permite ofrecer a los pacientes una alternativa quirúrgica avanzada, con grandes beneficios en cuanto a recuperación, precisión oncológica y calidad de vida", concluyen los doctores Garre y Sánchez.

Urologia Dres Sánchez y GarreUrologia Dres Sánchez y Garre

Etiquetas:

Actualidad

Actualidad

Actualidad Quirónsalud: al día contigo