Quirónsalud incorpora la Biopsia por Fusión, técnica que aumenta hasta un 85% la eficacia en el diagnóstico de cáncer de próstata
El cáncer de próstata es el segundo cáncer más frecuente en el varón, detrás del cáncer de piel, sin embargo, la gran mayoría de los pacientes no presenta ningún síntoma. No obstante, en ocasiones hay pacientes que debutan con molestias o sangrado al orinar o al eyacular, pero la gran mayoría de casos son silentes.
Al tratarse de un cáncer sin síntomas es importante que los hombres a partir de los 50 años cuiden su salud prostática y acudan a realizar una revisión con su uróloga de confianza. Cabe destacar que es prioritario que se adelante la edad a los 40 años en los casos en los que hay antecedentes familiares de cáncer de próstata.
"La sospecha de cáncer de próstata viene determinada por la elevación del antígeno específico de próstata (PSA por sus siglas en inglés) o por un tacto rectal sospechoso, es decir por un examen digital de la próstata", asegura la doctora Araceli Amorós, especialista en Urología de Quirónsalud Alicante y Elche
Quirónsalud Alicante y Torrevieja a puesto en marcha la biopsia fusión, una técnica para el diagnóstico del cáncer que permite dirigir la biopsia a las lesiones sospechosas de cáncer de próstata, gracias a la convergencia de las imágenes de RM y ecografía a tiempo real. A lo que hace referencia es exactamente a la fusión de imágenes de una resonancia magnética multiparamétrica (RMmp) de próstata realizada previamente a la intervención y a la ecografía que se realiza en el mismo momento de la biopsia para orientar la aguja de punción.
Esta fusión se consigue gracias a un software que permite marcar las zonas sospechosas que se han diagnosticado mediante la RMmp sobre la ecografía a tiempo real. "Podríamos decir que nos ayudan a navegar a través de la próstata. De este modo el urólogo será mucho más preciso ya que permite planificar e individualizar la técnica", explica Araceli Amorós.
Beneficios de la biopsia por fusión frente a las técnicas tradicionales
La toma de muestras de la biopsia clásica, aunque sistemática, se realiza de forma aleatoria, sin dirigirse a una lesión concreta, debido a la poca especificidad que presenta la ecografía. "Esto ocasiona que un gran porcentaje de las biopsias resulten negativas para cáncer, así como, un sobrediagnóstico de cáncer de próstata de bajo grado", afirma Araceli Amorós.
El desarrollo y el aumento en el uso de la resonancia magnética multiparamétrica de la próstata permite delimitar áreas de sospecha de cáncer dentro de la glándula, y mejorar la precisión hasta en un 85% de los casos, afinando el diagnóstico hacía los tumores de mayor agresividad. El hecho de solicitar una RMmp en pacientes sin biopsia previa o en pacientes con biopsia negativa con persistencia de sospecha clínica de cáncer, ayuda a dirigir la toma de las muestras de la biopsia a áreas que presuman mayor probabilidad de malignidad.
Con la biopsia por fusión, al ser más precisos a la hora de dirigir la punción, se aumenta la tasa de éxito hasta un 85%, se disminuye el número de biopsias posteriores y se aumenta el diagnóstico de alto riesgo. "De este modo tratamos los cánceres de próstata de mayor riesgo, evitando el sobretratamiento", indica la especialista de Quirónsalud Alicante.
Actualidad
Actualidad
- 1 de septiembre de 2025
El ensayo REBOOT, liderado por el CNIC y dirigido por el Dr. Borja Ibáñez, de la Fundación Jiménez Díaz,...
Los resultados se han publicado simultáneamente en dos trabajos en las revistas The New England Journal of Medicine y The LancetHospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 1 de septiembre de 2025
El Centro Médico Quirónsalud Toledo ofrece una revisión dental y fluorización pediátrica gratuitas con...
Vuelta al cole y dientes sanos es la campaña de prevención y promoción de la salud bucal que lleva a cabo este mes la Unidad DentalHospital Quirónsalud Toledoes/red-centros/hospital-quironsalud-toledoOdontologíaes/especialidades/odontologia - 1 de septiembre de 2025
El Hospital Universitario La Luz pone en marcha un programa de estimulación cerebral para tratar depresión,...
El nuevo Programa de Neuromodulación ofrece una alternativa segura, indolora y científicamente validada para pacientes que no responden a tratamientos convencionales, con apl...Hospital Universitario La Luzes/red-centros/hospital-universitario-luzNeurologíaes/especialidades/neurologia