Quirónsalud Infanta Luisa, campo de prueba de la inteligencia artificial aplicada a la colonoscopia para la detección de pólipos
El Hospital Quirónsalud Infanta Luisa ha servido de campo de prueba de un nuevo sistema de inteligencia artificial –Gi Genius de Medtronic-- aplicada a la colonoscopia para la detección de pólipos colónicos. En concreto, se ha probado con un total de 75 pacientes durante el último mes para comprobar la efectividad de esta nueva tecnología.
Así, el especialista del Servicio de Aparato Digestivo y Endoscopia, Francisco Javier Romero Vázquez, ha señalado que los resultados de las pruebas son "buenos", ya que supone un avance positivo en la seguridad al paciente. "El sistema abre una posibilidad de mejora en el diagnóstico de cara al futuro, puesto que es una ayuda al especialista para la detección de pólipos colónicos", incide.
En este sentido, ha remarcado la importancia de la detección de pólipos en el cáncer colorrectal o cáncer de colon, puesto que es un tumor muy incidente y prevalente que surge del crecimiento y degeneración progresiva (displasia) de pólipos colónicos. Según los últimos estudios realizados por Globocan, se estima que en 2019 se han podido diagnosticar cerca de 6.200 nuevos casos en Andalucía, y, en concreto, en torno a unos 1.400 nuevos casos en Sevilla.
"Estos pólipos pueden detectarse por colonoscopia y resecarse, evitando así la progresión de los pólipos a cáncer de colon", explica el doctor, quien subraya que "el cáncer de colon es el único tumor en la actualidad que puede prevenirse al poder detectar precozmente esas lesiones que potencialmente pueden evolucionar a un cáncer de colon y eliminarlas por completo en la propia colonoscopia".
En cualquier caso, el doctor Romero Vázquez lanza un mensaje de concienciación sobre la importancia de la realización de colonoscopias de cribado y un seguimiento cada cierto tiempo, dependiendo de cada caso concreto y de las características de dichas colonoscopias realizadas.
Actualidad
Actualidad
- 20 de noviembre de 2025
La convocatoria Investigación en Salud 2025 de la Fundación “la Caixa” selecciona un proyecto liderado...
El Dr. Ibáñez es director científico del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), cardiólogo de la Fundación Jiménez Díaz e investigador de su Instituto de...Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 21 de noviembre de 2025
Policlínica Gipuzkoa realiza la primera intervención mínimamente invasiva del territorio contra la claudicación...
“Lo novedoso es que se realiza de forma ambulatoria, con anestesia local y mínima sedación, evitando la cirugía convencional que requiere anestesia general”, explica el Dr. J...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaUnidad del Dolores/especialidades/unidad-dolor - 21 de noviembre de 2025
Centro Médico Teknon impulsa la detección precoz del cáncer de próstata con microultrasonidos de alta...
Noviembre, mes internacionalmente dedicado a la salud masculina, vuelve a poner el acento en la importancia de la prevención.Centro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknonUrologíaes/especialidades/urologia






