Quirónsalud Málaga realiza con éxito 12 trasplantes de córnea en su primer año como centro acreditado

Quirónsalud Málaga celebra el primer aniversario desde su acreditación como único centro privado de la provincia para realizar trasplantes de córnea. En este año, el Servicio Integral de Oftalmología Avanzada y Cirugía Refractiva del Hospital ha realizado con éxito 12 intervenciones de este tipo, empleando además técnicas de trasplante lamelar; las más innovadoras del momento para ello. Tal ha sido la evolución en estos años que, "gracias a la aparición de los trasplantes lamelares y a la tecnología diagnóstica y terapéutica que empleamos en hospitales como el nuestro, el trasplante de córnea puede ser hoy una cirugía ambulatoria, con un buen postoperatorio, con pocos riesgos y con unos resultados visuales y funcionales excelentes", asegura el doctor José Manuel Sandoval.
Existen varias técnicas para realizar un trasplante de córnea. La forma clásica de trasplante, denominada "penetrante" consiste en recortar la córnea enferma y sustituirla por la córnea donante. Pero "la revolución ha llegado con la modalidad de trasplante de córnea lamelar endotelial, mediante la que se trasplanta desde la córnea donante a la del paciente receptor solamente la capa de la córnea que está dañada o enferma, en función de la patología, manteniendo el resto de las capas intactas. Son, por lo tanto, intervenciones menos invasivas, de más rápida recuperación visual, con menos complicaciones y menor tasa de rechazos. Por otro lado, la introducción del láser de femtosegundo para realizar el corte corneal ha supuesto un destacado incremento en la precisión, reproducibilidad y seguridad de esta técnica quirúrgica", destaca el oftalmólogo de Quirónsalud Málaga.
La córnea es una membrana fina y transparente situada en la parte anterior del globo ocular que lo protege y funciona como un objetivo. Tiene como función principal realizar el enfoque de la imagen en la retina, para que ésta sea transmitida con nitidez al cerebro visual. Para poder realizar correctamente esta función, necesita mantener su forma y ser transparente. Si dichas características se vieran afectadas por algún tipo de enfermedad que afecte a la córnea, esta perdería su funcionamiento correcto y no llegaría la imagen enfocada a la retina. La importancia de la córnea -explica el doctor Sandoval- radica en ser la primera lente por donde entra la imagen al ojo, por lo que cualquier enfermedad u opacidad que sufra alteraría la formación de dicha imagen en la retina y requeriría de tratamiento, o en el peor de los casos, de un trasplante.
"La transparencia de la córnea puede verse afectada por distintos motivos, como un traumatismo; infecciones víricas, como la queratitis herpética; bacterianas y hongos; por patologías de carácter congénito, como la distrofia de Fuchs; o degenerativas, como el queratocono; que es una de las principales causas del trasplante de córnea, sobre todo en jóvenes", apunta el especialista.
Hay varios tipos de trasplantes de córnea lamelares endoteliales dependiendo de cómo se prepare el tejido donante: DALK, DSAEK o DMEK, actualmente de primera elección para los pacientes que hayan perdido visión por culpa de enfermedades que afecten a la capa de células endoteliales de la córnea.
Para que el éxito de la intervención y el resultado final sea lo mejor posible, "los pacientes que sean diagnosticados de estas enfermedades de la córnea deben seguir los consejos de su oftalmólogo y ser remitidos a un centro de especializado en trasplantes endoteliales, siendo uno de los principales factores para un buen pronóstico visual la precocidad a la que el paciente se somete a esta intervención", insiste el doctor José Manuel Sandoval.
El Hospital Quirónsalud Málaga es el primer centro hospitalario privado de la provincia autorizado para la extracción y trasplante de córneas. La extracción de órganos y tejidos para trasplante requiere la puesta en marcha de equipos multidisciplinares, como el de la nueva Unidad Integral de Oftalmología Avanzada, garantizando el éxito en todo el proceso; desde la donación al trasplante, la identificación del posible donante y la autorización de las familias, hasta la certificación, la realización de todas las pruebas analíticas y diagnósticas y, finalmente, la extracción de los órganos y tejidos, así como el trasplante.
Actualidad
Actualidad
- 1 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud Valencia será el hospital de referencia del Roig Arena
El Hospital Quirónsalud Valencia se convierte en el hospital de referencia del Roig Arena, el futuro recinto multiusos de Valencia impulsado por Juan Roig que abrirá sus puer...Hospital Quirónsalud Valenciaes/red-centros/hospital-quironsalud-valencia - 31 de julio de 2025
Nueva campaña en Centro Médico Teknon para concienciar sobre los efectos nocivos del tabaco en la salud
Con esta acción de visibilidad, Teknon refuerza su compromiso histórico por un entorno libre de humo y por la prevención activa de enfermedades relacionadas con el tabaquismoCentro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknon - 30 de julio de 2025
El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos consolida su experiencia en cirugía de Mohs, con un...
El centro mostoleño es una referencia en cirugía de vanguardia para cáncer de piel, en la que trabaja desde su creación hace más de una décadaHospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos