Quirónsalud supera en Sevilla las 100 cirugías de Mohs para el tratamiento del cáncer de piel
Los Hospitales Quirónsalud Sagrado Corazón e Infanta Luisa de Sevilla han superado las 100 cirugías de Mohs en el plazo de un año para el tratamiento del cáncer de piel. Esta cifra nada despreciable, ya que se trata de los centros que mayor número de intervenciones de este tipo realizan en la sanidad privada y pública de Andalucía.
El equipo liderado por el doctor Tomás Toledo, es referente en nuestra comunidad en este tipo de cirugías, recibiendo cada vez más casos derivados de otros hospitales de la comunidad y fuera de la misma.
Este aumento de casos se debe, en parte, explica el doctor Toledo, "a la puesta en marcha del programa de Teledermatología de alta resolución que comenzó a prestar servicio al paciente en febrero de 2021. Se trata de un programa ´premium´ para la detección precoz de patologías de la piel, en la que se ofrecen citas preferentes para estos casos". "Nos comprometemos a dar un diagnóstico en 48 horas", continúa el especialista, "e intervenir al paciente, --en caso de precisar cirugía--, en el plazo de 14 días." El programa está teniendo una gran acogida entre los pacientes, hasta la fecha se han realizado 12.091 teleconsultas y se han detectado 251 malignidades, con centros no sólo en la comunidad autónoma andaluza, sino también en Cataluña, Extremadura, Comunidad Valenciana, Comunidad de Murcia y Pais Vasco. Estos resultados, apostilla el doctor, "son posibles gracias a un equipo de 12 dermatólogos, repartidos por la geografía nacional que tengo la suerte de coordinar". Ese proyecto se ha exportado a otros hospitales del Grupo Quirónsalud fuera de nuestra comunicad siendo dirigido con gran éxito por el doctor Toledo desde Andalucía.Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto
La cirugía de Mohs sitúa el porcentaje de curación de los pacientes casi en el 100% y ya ha demostrado su eficacia contra carcinomas escamosos y en la extirpación de tumores en zonas especialmente complejas en varias intervenciones pioneras en la sanidad privada realizadas en los hospitales Quirónsalud de Sevilla.
En la cirugía de Mohs, se extirpan segmentos individuales de tejido canceroso, el patólogo examina, junto al dermatólogo, uno por uno con el microscopio hasta que se comprueba que el tumor ha sido extirpado por completo, sin afectar a los bordes y preservando la mayor cantidad de piel sana posible, algo especialmente importante en zonas con repercusión estética, como la zona facial, auricular o genital.
El dermatólogo del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón e Infanta Luisa, Tomás Toledo, es uno de los pocos profesionales especializados en la cirugía de Mohs y destaca que "es el tratamiento más avanzado, preciso y eficaz para varios tipos de cáncer de piel, especialmente en indicaciones no habituales".
El especialista contempla su indicación para el tratamiento contra el carcinoma basocelular – el tumor maligno más común – y el carcinoma escamoso, pero destaca su eficacia en otras intervenciones que ha realizado en el Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón e Infanta Luisa, como es el caso de carcinomas escamosos recidivantes, así como extirpaciones completas de sarcomas cutáneos --sarcomas pleomórficos y dermatofibrosarcomas protuberans--.
Según resalta el doctor Toledo, "los dermatólogos que estamos especialmente entrenados en la cirugía de Mohs también nos encargamos del procedimiento reconstructor, lo que redunda en una altísima tasa de satisfacción y confianza por parte de los pacientes, que son valorados en consulta, intervenidos y controlados posteriormente por el mismo especialista, garantizando una respuesta total, evitando nuevas intervenciones."
Actualidad
Actualidad
- 14 de octubre de 2025
Los pacientes con obesidad operados en el Hospital público Universitario General de Villalba pierden...
Gracias a un programa integral con cirugía mínimamente invasiva y seguimiento multidisciplinarHospital Universitario General de Villalbaes/red-centros/hospital-universitario-general-villalba - 15 de octubre de 2025
Hospital Universitari Dexeus, sede de un programa de ejercicio físico para pacientes con cáncer ginecológico
La iniciativa, impulsada por la Fundación IOR con el apoyo de GSK, busca mejorar la tolerancia a los tratamientos, reducir efectos secundarios y aumentar la calidad de vida d...Hospital Universitari Dexeuses/red-centros/hospital-universitari-dexeusOncología Médicaes/especialidades/oncologia-medica - 14 de octubre de 2025
El Hospital Universitari General de Catalunya lidera el uso de radioterapia a bajas dosis en patologías...
El pasado 9 de octubre, el Dr. J. Pardo Masferrer, del Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Universitari General de Catalunya, presentó ante sus colegas los resu...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunyaOncología Radioterápicaes/especialidades/oncologia-radioterapica