Quirónsalud Valencia pone en marcha una Unidad de Medicina de Precisión
El servicio de oncología del Hospital Quirónsalud de Valencia ha puesto en marcha una Unidad de Medicina de Precisión gracias a la cual los especialistas podrán ofrecer un tratamiento más preciso y efectivo para cada paciente basado en el perfil genético del cáncer y del individuo.
El cáncer es una enfermedad genética causada por cambios en el ADN que controlan la forma en que funcionan las células. "Estos cambios pueden heredarse, pero la mayoría surgen aleatoriamente durante la vida de una persona, ya sea como resultado de errores que ocurren cuando las células se dividen o de la exposición a agentes externos carcinógenos que dañan el ADN", explica el doctor Ángel Guerrero, especialista del Servicio de Oncología de Hospital Quirónsalud Valencia y responsable de la Unidad de Medicina de Precisión. Actualmente conocemos la gran mayoría de las alteraciones genéticas, o mutaciones, responsables del origen, mantenimiento y desarrollo de un cáncer. "Estas mutaciones pueden hacer que el tumor sea particularmente sensible, o resistente, a un determinado fármaco, explica el doctor Guerrero, "pero gracias a la medicina de precisión somos capaces de conocer las características de las alteraciones genéticas de cada tumor y reconocer el perfil mutacional de cada paciente que posibilita elegir la terapia con mayor posibilidad de éxito y huir de terapias estandarizadas que, en muchos casos, pueden resultar poco eficaces en el tratamiento".
Para obtener un informe genómico exhaustivo del tumor al paciente se le realiza el test FoundationOne, único aprobado por la FDA estadounidense,sobre una muestra de tejido tumoral, idealmente sobre una lesión metastásica reciente. "En circunstancias en las que sea difícil obtener tejido tumoral, se puede realizar una biopsia ¨líquida¨ y analizar en sangre, mediante el test Foundation ACT, el ADN tumoral circulante de los 62 genes más importantes implicados en cáncer", añade el especialista.
La oncología de precisión es particularmente efectiva en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico avanzado, ya que esta es una patología en la que existe un gran desarrollo de fármacos muy eficaces, dirigidos a mutaciones muy concretas. "Así mismo, resulta de gran efectividad en tumores comunes que han agotado las opciones terapéuticas recogidas en guías clínicas, tumores infrecuentes y agresivos con pocas posibilidades de respuesta al tratamiento convencional y tumores de origen desconocido", concluye el doctor Guerrero.
Actualidad
Actualidad
- 31 de octubre de 2025
La comunicación, herramienta estratégica para médicos y pacientes en el HUGC
La responsable de comunicación del Hospital Universitari General de Catalunya (HUGC), Cora Cuevas, ha impartido una charla dirigida a los jefes de servicio y facultativos de...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya - 31 de octubre de 2025
Tres doctoras del Hospital Universitari Sagrat Cor entre las “50 mejores doctoras de España 2025” de...
La revista Vanitatis —vinculada a El Confidencial— ha publicado su listado "Las 50 mejores doctoras de España 2025", en el que se incluyen tres profesionales del Hospital Un...Hospital Universitari Sagrat Cores/red-centros/hospital-universitari-sagrat-cor - 30 de octubre de 2025
Una nueva sesión para pacientes de la jornada ‘360 grados en cáncer de mama’ profundiza en el cuidado...
El Instituto Oncológico del Hopital Universitario Quirónsalud Zaragoza organizó una nueva jornada 360 Grados en Cáncer de Mama el pasado 29 de octubre en la que se realizaron...Hospital Quirónsalud Zaragozaes/red-centros/hospital-quironsalud-zaragoza





