Cómo reducir el potasio en la dieta
El potasio es un mineral importante para nuestro sistema nervioso que ayuda a la contracción de los músculos y a que el ritmo cardiaco se mantenga constante, pero las personas con problemas renales muchas veces tienen que tenerlo en cuenta, ya que un consumo elevado de este mineral puede afectarles.

Con unas sencillas recomendaciones podemos reducir el aporte de potasio en nuestra alimentación.
No utilices sales bajas en sodio, generalmente sustituyen el sodio por potasio, emplea mejor especias y acostúmbrate a los sabores de los alimentos.
El potasio se elimina por arrastre con el agua, por lo que emplearemos técnicas de cocción que nos ayuden, como el REMOJO y la DOBLE COCCIÓN para tratar aquellos alimentos con alto contenido en potasio.
- REMOJO:
Pelar bien las verduras y hortalizas (la zona de la piel es la parte del alimento que más potasio contiene). Cortar en trozos pequeños para que haya mayor superficie de contacto. Poner en remojo en abundante agua, al menos durante 12 horas, cambiando el agua 2-3 veces. Está técnica también se empleará con las legumbres.
- DOBLE COCCIÓN:
Cocínelas con abundante agua, y cuando rompa a hervir, elimine el agua de cocción y cambiarla por un agua nueva, iniciando de nuevo la cocción. Con esta técnica, se consigue reducir el contenido de potasio en los alimentos a la mitad. No aproveche el caldo de cocción para hacer caldos, sopas o salsas
Si utilizas verduras enlatadas o en conservas, enjuágalas bien antes de consumirlas y no uses el liquido de la conserva.
Los alimentos congelados tienen menos potasio que los frescos. Dejar descongelar antes de consumirlos.
En la Consulta de Nutrición te ayudamos a ajustar lo que necesitas.
Actualidad
Actualidad
- 20 de noviembre de 2025
La convocatoria Investigación en Salud 2025 de la Fundación “la Caixa” selecciona un proyecto liderado...
El Dr. Ibáñez es director científico del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), cardiólogo de la Fundación Jiménez Díaz e investigador de su Instituto de...Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 21 de noviembre de 2025
Policlínica Gipuzkoa realiza la primera intervención mínimamente invasiva del territorio contra la claudicación...
“Lo novedoso es que se realiza de forma ambulatoria, con anestesia local y mínima sedación, evitando la cirugía convencional que requiere anestesia general”, explica el Dr. J...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaUnidad del Dolores/especialidades/unidad-dolor - 21 de noviembre de 2025
Centro Médico Teknon impulsa la detección precoz del cáncer de próstata con microultrasonidos de alta...
Noviembre, mes internacionalmente dedicado a la salud masculina, vuelve a poner el acento en la importancia de la prevención.Centro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknonUrologíaes/especialidades/urologia






