Seis consejos para prevenir el Cáncer de Cuello Uterino

En esta familia de más de 200 virus al menos 40 pueden afectar el aparato genital. Los de bajo riesgo pueden producir verrugas en el área ano-genital y oro-faríngea mientras que los de alto riesgo pueden producir cáncer oro-faríngeo, y ano-genital en mujeres y hombres.
Su forma preferente de transmitirse de persona a persona es a través de las relaciones sexuales.
Afortunadamente la vacuna con varios serotipos de este virus es altamente protectora y más aún si la vacunación se hace en las mujeres antes de los 12 años.
Una cuarta parte de las mujeres de entre 14 y 50 años tienen infección por virus del papiloma humano y el porcentaje llega hasta un 40% de las mujeres entre 14 y 20 años que es el momento de mayor incidencia.
Afortunadamente el 50% de las infecciones se eliminan de forma espontánea sin tratamiento entre 12 y 18 meses y hasta el 80-90% lo hace entre el 2º y el 5º año.
Estas infecciones transitorias son frecuentes en mujeres jóvenes y duran entre 8 y 13 meses.
Cuanto más tiempo persista la infección más probabilidad de que se produzcan lesiones premalignas que pueden evolucionar a cáncer invasor. Si además la mujer es fumadora la probabilidad es aún mayor.
Desde que se produce la infección hasta que se produce el cáncer invasor, pasan habitualmente de 8 a 13 años y entre tanto, es posible detectar la presencia del virus y lesiones premalignas llamadas carcinoma cervical intraepitelial.
Estas lesiones premalignas pueden regresar también espontáneamente, pero requieren una estrecha vigilancia.
En este momento la curación de las lesiones premalignas con cirugía muy limitada es muy posible en la mayoría de los casos.
Si el tumor evoluciona localmente o si se extiende a otros órganos la curación es mucho más compleja y a veces no es factible.
En el Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino
, celebrado el pasado 26 de marzo, el doctor Javier Román, director médico de IOB Institute of Oncology Madrid del Hospital Ruber Internacional afirma que conviene recordar lo siguiente:
- Hay que educar a los más jóvenes en el sexo seguro.
- Los preservativos no son definitivamente seguros, pero ayudan.
- La vacunación con el virus del papiloma humano de los jóvenes y los menos jóvenes no vacunados es de gran ayuda para prevenir el cáncer de cuello uterino.
- La realización de chequeos preventivos a las mujeres es clave para detectar a tiempo la infección del virus del papiloma humano y sus efectos carcinogénicos.
- Desde los 21 y hasta los 30 años conviene realizar una citología vaginal cada 3 años. A partir de los 30 años debe hacerse citología vaginal cada 3 años o detección de virus del papiloma humano y citología vaginal cada 5 años.
- El seguimiento estrecho de las mujeres infectadas es clave para cortar la cadena que conduce al cáncer de cuello uterino desde la infección por el virus.
El Servicio de Oncología Médica del Hospital Ruber Internacional es liderado por el doctor Javier Cortés Castán, responsable del desarrollo de numerosos fármacos contra el cáncer de mama. Dirige la Unidad de cáncer de mama. Y desde el punto de vista asistencial el doctor Javier Román, es el director médico y presidente de la Fundación Oncoayuda
.
Actualidad
Actualidad
- 20 de noviembre de 2025
La convocatoria Investigación en Salud 2025 de la Fundación “la Caixa” selecciona un proyecto liderado...
El Dr. Ibáñez es director científico del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), cardiólogo de la Fundación Jiménez Díaz e investigador de su Instituto de...Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 21 de noviembre de 2025
Policlínica Gipuzkoa realiza la primera intervención mínimamente invasiva del territorio contra la claudicación...
“Lo novedoso es que se realiza de forma ambulatoria, con anestesia local y mínima sedación, evitando la cirugía convencional que requiere anestesia general”, explica el Dr. J...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaUnidad del Dolores/especialidades/unidad-dolor - 21 de noviembre de 2025
Centro Médico Teknon impulsa la detección precoz del cáncer de próstata con microultrasonidos de alta...
Noviembre, mes internacionalmente dedicado a la salud masculina, vuelve a poner el acento en la importancia de la prevención.Centro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknonUrologíaes/especialidades/urologia





