El simple chapoteo en la piscina puede provocar una crisis de broncoespasmo en menores con asma
Hemos comenzado el verano con una ola de calor y la única forma de aguantar en espacios exteriores es hacerlo a remojo. Ahora –y en los próximos meses- es un hecho que niños y mayores pasen más tiempo dentro que fuera del agua de las piscinas.
Además de todas las recomendaciones que hay que seguir sobre la seguridad y la integridad de los más pequeños a la hora del baño, desde la Unidad de Alergia y Neumología Infantil del Departamento de Pediatría y Neonatología del Hospital Quironsalud San José, la doctora Cristina Ortega Casanueva ofrece algunos consejos para todos aquellos niños que sean asmáticos o tengan hiperreactividad bronquial.
Algo tan inofensivo y frecuente como es el chapotear puede desencadenar una crisis de broncoespasmo (tos, pitidos en el pecho o fatiga respiratoria). Si los niños, especialmente los más pequeños, tragan o inhalan el agua de la piscina, al entrar en contacto su vía aérea con los productos irritantes que contiene se origina una crisis.
"Las piscinas con exceso de cloro o cloramina pueden irritar la mucosa nasal y producir una rinitis (moqueo constante), ya que en elevadas concentraciones, estos productos desinfectantes resultan irritantes", comenta la responsable de la Unidad de Alergia y Neumología Infantil del centro madrileño.
Además, incide la doctora, "aunque los niveles de cloro sean los adecuados, pasar demasiado tiempo en el agua puede producir los mismos efectos; por lo tanto, se debe controlar cuánto tiempo pasa el niño dentro del agua".
No hay que olvidar, no obstante, que los niños asmáticos pueden realizar cualquier deporte, incluida la natación. Al recordar estas pequeñas medidas se pretende evitar una crisis de asma, comenta la doctora Ortega Casanueva, quien insiste en la importancia de que los padres "lleven siempre la medicación de sus hijos, es decir, el broncodilatador (con la cámara espaciadora en caso de los niños pequeños)".
Actualidad
Actualidad
- 30 de abril de 2025
Quirónsalud Córdoba pone en marcha una nueva Unidad de Investigación Clínica
Es el primer hospital privado cordobés con este servicio, que supone un avance en el conocimiento científico, mejorando la atención y el tratamiento de los pacientes, al desa...Centro Médico Quirónsalud Jaénes/red-centros/centro-medico-quironsalud-jaenHospital Quirónsalud Córdobaes/red-centros/hospital-quironsalud-cordoba - 30 de abril de 2025
El Dr. Federico Hernández Alfaro, uno de los mejores cirujanos orales y maxilofaciales de España, según...
El Dr. Federico Hernández Alfaro, jefe del Departamento de Cirugía Oral y Maxilofacial en Centro Médico Teknon, ha sido reconocido como uno de los cinco mejores cirujanos ora...Centro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknonCirugía Oral y Maxilofaciales/especialidades/cirugia-oral-maxilofacial - 30 de abril de 2025
El Hospital Quirónsalud Torrevieja reunirá a más de un centenar de expertos para tratar los últimos avances...
El Hospital Quirónsalud Torrevieja reunirá el próximo jueves, 8 de mayo, a más de un centenar de expertos para abordar los últimos avances en el tratamiento del cáncer de pán...Hospital Quirónsalud Torreviejaes/red-centros/hospital-quironsalud-torreviejaOncología Médicaes/especialidades/oncologia-medica