El simple chapoteo en la piscina puede provocar una crisis de broncoespasmo en menores con asma
Hemos comenzado el verano con una ola de calor y la única forma de aguantar en espacios exteriores es hacerlo a remojo. Ahora –y en los próximos meses- es un hecho que niños y mayores pasen más tiempo dentro que fuera del agua de las piscinas.
Además de todas las recomendaciones que hay que seguir sobre la seguridad y la integridad de los más pequeños a la hora del baño, desde la Unidad de Alergia y Neumología Infantil del Departamento de Pediatría y Neonatología del Hospital Quironsalud San José, la doctora Cristina Ortega Casanueva ofrece algunos consejos para todos aquellos niños que sean asmáticos o tengan hiperreactividad bronquial.
Algo tan inofensivo y frecuente como es el chapotear puede desencadenar una crisis de broncoespasmo (tos, pitidos en el pecho o fatiga respiratoria). Si los niños, especialmente los más pequeños, tragan o inhalan el agua de la piscina, al entrar en contacto su vía aérea con los productos irritantes que contiene se origina una crisis.
"Las piscinas con exceso de cloro o cloramina pueden irritar la mucosa nasal y producir una rinitis (moqueo constante), ya que en elevadas concentraciones, estos productos desinfectantes resultan irritantes", comenta la responsable de la Unidad de Alergia y Neumología Infantil del centro madrileño.
Además, incide la doctora, "aunque los niveles de cloro sean los adecuados, pasar demasiado tiempo en el agua puede producir los mismos efectos; por lo tanto, se debe controlar cuánto tiempo pasa el niño dentro del agua".

No hay que olvidar, no obstante, que los niños asmáticos pueden realizar cualquier deporte, incluida la natación. Al recordar estas pequeñas medidas se pretende evitar una crisis de asma, comenta la doctora Ortega Casanueva, quien insiste en la importancia de que los padres "lleven siempre la medicación de sus hijos, es decir, el broncodilatador (con la cámara espaciadora en caso de los niños pequeños)".
Current events
Current events
- 5 de noviembre de 2025
Avances científicos, innovación y nuevos retos en fertilidad protagonizarán el II Simposio de Reproducción...
Un encuentro que reunirá a destacados especialistas nacionales e internacionales los días 5 y 6 de marzo de 2026, en el Auditorio de la Mutua Madrileña, en Madrid.Hospital Ruber Internacionalen/health-centers/hospital-quironsalud-ruber-internacionalReproducción asistidaen/specialities/unidad-reproduccion-asistida - 5 de noviembre de 2025
La Fundación Jiménez Díaz celebra su V Jornada de Ginecología y Obstetricia para Atención Primaria, centrada...
La jornada se enmarca en la estrategia de formación y coordinación entre niveles asistenciales del hospital madrileñoHospital Universitario Fundación Jiménez Díazen/health-centers/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 4 de noviembre de 2025
El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos incorpora a su cartera de servicios un robot quirúrgico...
El centro mostoleño ya ha realizado más de 200 intervenciones con esta técnica que optimiza los resultados en salud y experiencia de paciente, mejora el postoperatorio y acor...Hospital Universitario Rey Juan Carlosen/health-centers/hospital-universitario-rey-juan-carlos






