Terapia sexual para el tratamiento de las disfunciones sexuales del varón

La Dra. Gloria Bocardo Fajardo, Especialista en Urología y Máster en Medicina Sexual del Hospital Quirónsalud Sur, es la responsable de la nueva Consulta de Sexología Médica para el hombre, dirigida al tratamiento para las disfunciones sexuales a través de un abordaje médico y sexológico.
Para el tratamiento de este tipo de disfunciones, se debe plantear el consejo sexual de forma sistemática e individualizada, ya que un alto porcentaje de pacientes se benefician de este asesoramiento y no necesitan terapia.
El objetivo de la Terapia Sexual es proporcionar las herramientas adecuadas que permitan a los pacientes conseguir una actividad sexual satisfactoria y una mejor calidad de vida. Las indicaciones para derivar a un paciente a terapia sexual son que presente problema sexual para el que no haya tratamiento médico o que no haya respondido al mismo, conflictos de pareja severos o disfunción que no ha respondido al asesoramiento sexual breve.
La Terapia Sexual es un conjunto de técnicas o métodos altamente estandarizados y efectivos para el tratamiento de las disfunciones sexuales. Los objetivos y las metas que se quieren alcanzar a través de este tipo de terapia se establecen y especifican desde el principio, diseñando un programa único de tratamiento adaptado a las peculiaridades del paciente y su pareja (si la tiene) y a las causas de su problema sexual. El tiempo necesario de terapia normalmente oscila entre 8 y 10 sesiones, a ser posible semanalmente. En cada sesión, se sugiere a los pacientes las indicaciones necesarias y las técnicas o estrategias terapéuticas que habrán de utilizar posteriormente por ellos mismos en forma de tareas para el hogar.
En consulta se abordan las diferentes alteraciones que se pueden dar en cualquiera de las fases de la respuesta sexual masculina como problemas de deseo, de erección, eyaculación y orgasmo. Por otro lado, se tratan las alteraciones sexuales que puede presentar el paciente con patología oncológica, ya que, en muchas ocasiones, tanto el médico como el propio paciente, consideran que los efectos secundarios en el área sexual son inevitables, y por tanto deben ser asumidos. El paciente habitualmente no expone estos problemas porque los niega, considera que en ese momento no deben ser la prioridad para sí mismo o para su médico o, simplemente, porque no se siente cómodo hablando de ello. Identificar la presencia y la severidad de los problemas sexuales, y facilitar su comunicación, debe ser considerado como parte del tratamiento oncológico, ya que está demostrado que mejorando estos, se consigue una mejor adaptación a la enfermedad y mejor resultados en la salud.
Por otro lado, tal y como ponía de manifiesto el estudio "Impacto de la pandemia de COVID-19 en el comportamiento sexual de la población. La visión del este y el oeste" coordinado por el Dr. Francois Peinado la pandemia de COVID-19 ha cambiado radicalmente las relaciones interpersonales y de pareja; el trabajo en el hogar, el distanciamiento social, la presencia continua de niños en el hogar, el miedo a las infecciones y la imposibilidad de encontrarse físicamente con otros han cambiado los hábitos sexuales de la mayoría de las personas.
A su vez, el consumo de pornografía refleja esta nueva situación con datos que muestran un aumento sustancial en las visitas a esos sitios web. La pandemia está cambiando radicalmente a la pareja y sus relaciones: el encierro, la dificultad para tener relaciones sexuales, la pérdida de trabajo, los problemas económicos y un futuro incierto pueden actuar como desencadenantes para incrementar los problemas de índole sexual.
Actualidad
Actualidad
- 21 de agosto de 2025
Unicaja Baloncesto inicia la pretemporada con los reconocimientos médicos en Quirónsalud Málaga
Los jugadores han comenzado la semana con la realización de pruebas cardiológicas, traumatológicas y maxilofaciales, así como análisis clínico. El viernes 22 tendrá lugar el...Hospital Quirónsalud Málagaes/red-centros/hospital-quironsalud-malaga - 21 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud Murcia será el Servicio Médico Oficial de The Ocean Race Europe 2025
El Hospital Quirónsalud Murcia será el Servicio Médico Oficial de la escala en Cartagena de The Ocean Race Europe 2025, la vuelta a Europa a vela por equipos más prestigiosa ...Hospital Quirónsalud Murciaes/red-centros/hospital-quironsalud-murcia - 20 de agosto de 2025
La Fundación Jiménez Díaz prepara a los participantes del Desafío Santalucía Seniors 2025 para afrontar...
Un año más, cinco personas mayores de 65 años se preparan para afrontar uno de los entornos más exigentes del planeta en el Desafío Santalucía Seniors Ártico 2025Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz