Qué es el tomate
El tomate o Solanum lycopersicum, conocido comúnmente como tomate, jitomate o tomatera, es una especie de planta herbácea del género Solanum de la familia Solanaceae, nativa de América Central y del norte y noroeste de Sudamérica, al igual que las patatas, el pimiento y la berenjena.

El tomate es originario de los bajos Andes, y fue cultivado por los aztecas en México. La palabra azteca "tomatl" significaba simplemente "fruta hinchada" y los conquistadores españoles lo llamaron "tomate".
El tomate, junto con el maíz, la patata, el chile y la batata fueron introducidos en España a principios del siglo XVI gracias a los viajes de Colón, llegando en primer lugar a Sevilla, que era uno de los principales centros del comercio internacional.
Los primeros tomates que llegaron a Europa, eran de color amarillo y por ello su nombre italiano es pomodoro ( pomo de oro). Actualmente los tomates de color amarillo tienen todavía un buen mercado en Italia.
Al principio se pensaba que era una planta venenosa por la presencia de tomatina, un alcaloide que se encuentra en sus hojas y frutos inmaduros e inicialmente sólo se usaba como planta ornamental.
En Francia se le atribuyeron propiedades afrodisíacas, donde se le denominó "pomme d’amour".
Muchas personas se preguntan si el tomate es una fruta o una hortaliza. En realidad ambas opciones son correctas, el tomate es una fruta, y también es una hortaliza., pues depende de cómo lo clasifiquemos. Desde el punto de vista botánico, el tomate es una fruta, ya que se trata de la parte de la planta que crece a partir de una flor polinizada, contiene las semillas y luego ayuda a diseminarlas. Pero si hablamos del tomate como alimento: en este caso, se trata de una planta comestible y, por tanto, está considerada una hortaliza.
En el siglo XIX, la discusión llegó hasta la Corte Suprema de Estados Unidos, después de que una ley estableciese el pago de impuestos para las hortalizas importadas, pero no para las frutas. Ante la reclamación de los importadores, el tribunal estableció en 1893 que el tomate era una hortaliza y que debía pagar el 10% estipulado.
Los tomates son nutritivos y muy poco calóricos. Contienen grandes cantidades de vitamina C y ácido fólico. Y además, es la fuente alimentaria más importante de un pigmento rojo llamado licopeno. Un elevado nivel de licopeno en el plasma se asocia con una menor incidencia de algunas patologías.
El licopeno se absorbe mejor cuando procede de productos elaborados a altas temperaturas que cuando se ingiere una cantidad equivalente de tomates frescos. Del mismo modo, el licopeno procedente del zumo de tomate procesado con calor es mayor que la del zumo de tomate crudo.
Actualidad
Actualidad
- 20 de noviembre de 2025
La convocatoria Investigación en Salud 2025 de la Fundación “la Caixa” selecciona un proyecto liderado...
El Dr. Ibáñez es director científico del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), cardiólogo de la Fundación Jiménez Díaz e investigador de su Instituto de...Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 21 de noviembre de 2025
Policlínica Gipuzkoa realiza la primera intervención mínimamente invasiva del territorio contra la claudicación...
“Lo novedoso es que se realiza de forma ambulatoria, con anestesia local y mínima sedación, evitando la cirugía convencional que requiere anestesia general”, explica el Dr. J...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaUnidad del Dolores/especialidades/unidad-dolor - 21 de noviembre de 2025
Centro Médico Teknon impulsa la detección precoz del cáncer de próstata con microultrasonidos de alta...
Noviembre, mes internacionalmente dedicado a la salud masculina, vuelve a poner el acento en la importancia de la prevención.Centro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknonUrologíaes/especialidades/urologia






