Los tumores cerebrales; como afrontar el primer diagnóstico
Es posible que ante un dolor de cabeza persistente o dificultad para mantener un lenguaje fluido, se nos haya pasado por la mente la posibilidad de tener un tumor cerebral.
Sin embargo, los tumores cerebrales son infrecuentes y suelen dar síntomas que progresan en pocas semanas.
La mejor forma de descartar la presencia de un tumor cerebral es con la realización de una resonancia magnética cerebral. Dicha prueba además puede diagnosticar otras enfermedades del cerebro.
Existen tumores cerebrales que se originan de diferentes células y esto va a condicionar que sean más o menos agresivos. Los tumores cerebrales más frecuentes son las metástasis, es decir, tumores que se originan de células tumorales de otro órgano y que han llegado al cerebro por el torrente sanguíneo.
La única manera de confirmar con seguridad el tipo de tumor cerebral es haciendo una biopsia cerebral y estudiando el tejido por el departamento de anatomía patológica.
Por este motivo es el neurocirujano el especialista que en la mayoría de los casos va encargarse de valorar al paciente recién diagnosticado de un tumor cerebral.
Es muy importante que la primera valoración sea muy precisa para enfocar de forma correcta el tratamiento a seguir.
Los posibles tratamientos de un tumor cerebral de reciente diagnóstico son los siguientes:
- Observación y seguimiento mediante resonancias magnéticas cerebrales: se indica en lesiones que parecen ser muy benignas, que se considera que no van a crecer y que no están dando síntomas.
- Cirugía para resección del tumor: cuando un tumor se puede resecar completamente o cuando está produciendo presión sobre el cerebro normal y afectando su función dicho tumor se debe quitar. En Ruber Internacional la Dra. Tejada y el Dr. Díez Valle realizan técnicas para abordar el tumor con mínima molestia y agresión, consiguiendo resultados funcionales y estéticos más favorables para el paciente que los abordajes tradicionales y con más rápida recuperación.
- Cirugía para biopsia del tumor: cuando un tumor se encuentra en zonas profundas del cerebro a veces solo es posible tomar una pequeña muestra para analizar el tipo de tumor, esto se denomina biopsia cerebral. Se lleva a cabo mediante métodos muy precisos de esteroatáxia para evitar la lesión de estructuras cerebrales funcionales.
- Tratamientos oncológicos (quimioterapia y radioterapia): de forma excepcional, algunos tumores se pueden diagnosticar solo con la resonancia magnética cerebral y es posible un tratamiento sobre el tumor sin biopsia previa.
Si nos encontramos ante el diagnóstico de un tumor cerebral, aconsejamos tener una consulta con profesionales expertos en el campo de los tumores cerebrales para decidir la mejor opción para el paciente.
El éxito de los tratamientos consiste con frecuencia en llevar a cabo la indicación correcta.
Tejada Solís S, de Quintana Schmidt C, Gonzalez Sánchez J, et al. Intraoperative imaging in the neurosurgery operating theatre: A review of the most commonly used techniques for brain tumour surgery [published online ahead of print, 2019 Dec 10]. Imagen intraoperatoria en el quirófano de neurocirugía: revisión de las técnicas más empleadas para la cirugía de los tumores cerebrales [published online ahead of print, 2019 Dec 10]. Neurocirugia (Astur). 2019;S1130-1473(19)30100-9. doi:10.1016/j.neucir.2019.08.007
Diez Valle, R., Tejada, S. Resection in glioblastoma: maximal or safe
. Acta Neurochir 156, 325–326 (2014).
Actualidad
Actualidad
- 20 de noviembre de 2025
La convocatoria Investigación en Salud 2025 de la Fundación “la Caixa” selecciona un proyecto liderado...
El Dr. Ibáñez es director científico del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), cardiólogo de la Fundación Jiménez Díaz e investigador de su Instituto de...Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 21 de noviembre de 2025
Policlínica Gipuzkoa realiza la primera intervención mínimamente invasiva del territorio contra la claudicación...
“Lo novedoso es que se realiza de forma ambulatoria, con anestesia local y mínima sedación, evitando la cirugía convencional que requiere anestesia general”, explica el Dr. J...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaUnidad del Dolores/especialidades/unidad-dolor - 21 de noviembre de 2025
Centro Médico Teknon impulsa la detección precoz del cáncer de próstata con microultrasonidos de alta...
Noviembre, mes internacionalmente dedicado a la salud masculina, vuelve a poner el acento en la importancia de la prevención.Centro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknonUrologíaes/especialidades/urologia





