La vuelta a la actividad presencial tras el verano y el teletrabajo, riesgo de síndrome posvacacional, según Quirónsalud Infanta Luisa
La psicóloga del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa de Sevilla, Raquel Calero Domínguez, ha destacado el estrés añadido que pueden sufrir durante este mes de septiembre todas aquellas personas que se incorporen a la actividad presencial tras un largo periodo de teletrabajo a causa de la pandemia del Covid-19, lo que puede agravar el síndrome posvacacional que padecen algunos durante estas fechas en su vuelta a la rutina.
En este sentido, la psicóloga advierte de que se trata de un cambio brusco al que se verán expuestos y que por este motivo se debe intentar "naturalizar" el proceso, si bien aconseja acudir a un especialista si persisten síntomas como alteración del sueño, cansancio, falta de motivación, visión negativa y hasta síntomas de ansiedad, todos ellos característicos de un síndrome posvacacional.
"Es importante que entienda que esto que está padeciendo forman parte de un cambio brusco al que se ha expuesto", señala la especialista, quien apunta que la comunidad científica coincide en describir este síndrome como "un conjunto de síntomas emocionales y comportamentales que surgen tras la reincorporación a la actividad laboral". "Es fundamental que tengamos en cuenta que no es un trastorno clínico, sino un síndrome", incide.
La duración se estima entre una y dos semanas, aunque, como subraya la doctora Raquel Calero Domínguez, "si persiste en el tiempo es recomendable consultar con un especialista, ya que puede estar encubriendo otro tipo de patologías, como puede ser un Trastorno de Ansiedad".
El síndrome posvacacional es un fenómeno de la sociedad actual que vuelca sus orígenes en los cambios estructurales a los que nos hemos visto sometidos como sociedad y que se reflejan en las actividades cotidianas que todos desempeñamos en nuestro día a día --laborales, familiares, personales y sociales--.
Ahora bien, la especialista afirma que "no todos la sufren", por lo general afecta "en mayor medida a los adultos que a la población infanto-juvenil". "No existen datos estadísticos fiables que procedan de la investigación científica pero las encuestas populares informan que afecta a 4 de cada 10 españoles", añade.
Es más común que afecte a aquellas personas que han disfrutado de periodos vacacionales más amplios, los que sufren patologías previas (ansiedad), los que no se sienten realizados con su actividad laboral, así como a aquellos que se reincorporan a un ambiente de trabajo hostil.
Para prevenirlo, la psicóloga Raquel Calero Domínguez recomienda "no incorporarse a trabajar al día siguiente de llegar del lugar de vacaciones, podría ser adecuado mínimo dos o tres días antes; y antes de la incorporación, volver a retomar los hábitos regulares de sueño y pautas alimentarias, porque facilitará la adaptación del cuerpo al descanso y los ritmos cotidianos".
Tras la incorporación, es aconsejable graduar la carga de trabajo, priorizar entre lo urgente y lo importante; así como no descuidar el ocio y las relaciones sociales.
Actualidad
Actualidad
- 1 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud Valencia será el hospital de referencia del Roig Arena
El Hospital Quirónsalud Valencia se convierte en el hospital de referencia del Roig Arena, el futuro recinto multiusos de Valencia impulsado por Juan Roig que abrirá sus puer...Hospital Quirónsalud Valenciaes/red-centros/hospital-quironsalud-valencia - 31 de julio de 2025
Nueva campaña en Centro Médico Teknon para concienciar sobre los efectos nocivos del tabaco en la salud
Con esta acción de visibilidad, Teknon refuerza su compromiso histórico por un entorno libre de humo y por la prevención activa de enfermedades relacionadas con el tabaquismoCentro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknon - 30 de julio de 2025
El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos consolida su experiencia en cirugía de Mohs, con un...
El centro mostoleño es una referencia en cirugía de vanguardia para cáncer de piel, en la que trabaja desde su creación hace más de una décadaHospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos