¿Qué es el callo solar y por qué es tan peligroso?

Que el callo solar es una tendencia muy dañina para nuestro cuerpo es innegable, pero ¿por qué? "El bronceado extremo, el moreno forzado, es un mecanismo de defensa de nuestro cuerpo ante algo que le está agrediendo", aclara Irati Allende, dermatóloga del Hospital Quirónsalud Bizkaia. La especialista explica que cada persona tiene un fototipo específico y forzarlo a un cambio de color brusco es una respuesta del organismo para protegerse del daño solar, no es algo positivo.
En la actualidad se distingue entre cáncer de piel melanoma y cáncer de piel no melanoma. "El melanoma es el tipo más conocido y grave, aunque afortunadamente es menos frecuente", detalla la dermatóloga. Se origina cuando un lunar degenera, y tiene la capacidad de extenderse a otras partes del cuerpo. "Con lesiones muy pequeñas podemos tener problemas muy serios como una diseminación metastásica", advierte Allende.
Callo solar
La tendencia del callo solar significa estar expuesto al sol sin protección para generar "tolerancia al sol". Pero esto no es verdad, no se puede desarrollar tolerancia a la exposición al sol, y no existe un bronceado que sea seguro o saludable. La radiación ultravioleta (UV) del sol es un carcinógeno humano comprobado. Un bronceado o una quemadura solar indica daño en el ADN de la piel, y no debe ser una excusa para evitar la protección solar.
Por eso, Irati Allende advierte sobre esta irresponsabilidad: "Es una auténtica barbaridad", afirma. La razón es que el cáncer de piel melanoma surge predominantemente por dos factores: por las exposiciones muy agresivas en la infancia y por la acumulación de exposición solar a lo largo de nuestra vida. La especialista explica que el callo solar no es más que acumular mutaciones, dosis de sol -de manera innecesaria- que en un futuro van a dar problemas.
La piel tiene memoria
El principal riesgo de padecer un melanoma, además de una predisposición genética por nuestro tipo de piel, surge por quemaduras solares que hemos ido sufriendo durante la infancia y durante nuestra vida: "La piel tiene memoria y es un acumulo continuado de daños solares. Aunque en los últimos años nos cuidemos, el daño solar previo no puede desaparecer, pero sí podemos esforzarnos en no seguir dañando nuestra piel," advierte la Dra. Allende.
Por ello, para proteger la piel, la doctora Allende sugiere usar una doble protección: "Lo indicado cuando es utilizar fotoprotectores en crema y adoptar medidas de fotoprotección física, como usar gorra y sombrilla, y evitar las horas centrales del sol o exposiciones prolongadas". La clave está en el sentido común y en una combinación de métodos.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 17 de octubre de 2025
La nutrición, pieza clave en la prevención del cáncer de mama
Diferentes estudios destacan que un 40% de los casos de cáncer podrían prevenirse con hábitos de vida saludablesHospital Quirónsalud Torreviejaes/red-centros/hospital-quironsalud-torreviejaOncología Médicaes/especialidades/oncologia-medica - 17 de octubre de 2025
La mamografía, clave para la detección precoz del cáncer de mama y para acceder a cirugías más conservadoras
Con motivo del Día Internacional contra el Cáncer de Mama que se celebra el próximo domingo, el Hospital Quirónsalud Tenerife recuerda que la mamografía sigue siendo la herra...Hospital Quirónsalud Tenerifees/red-centros/hospital-quironsalud-tenerife - 17 de octubre de 2025
Dolor crónico: un desafío que va más allá del síntoma
El dolor crónico es una de las patologías más prevalentes y, a menudo, más invisibles. Puede afectar a personas de cualquier edad y su impacto va mucho más allá de lo físico...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya