Más del 40% de la vida de la mujer transcurre en la postmenopausia: el reto de vivirla con plenitud y sin estigmas

Este sábado día 18 de octubre se celebra el Día Mundial de la Menopausia, una fecha que busca concienciar sobre esta etapa natural en la vida de la mujer y promover hábitos y apoyos que contribuyan a mejorar su salud y bienestar.
La menopausia es un proceso biológico natural que marca el final de la etapa reproductiva de la mujer. Se diagnostica tras doce meses consecutivos sin menstruación y se debe a la pérdida de la función folicular de los ovarios. Suele producirse entre los 45 y los 55 años, aunque la edad varía según factores genéticos, sanitarios y de estilo de vida. La fase de transición o perimenopausia puede comenzar varios años antes, y en ella se manifiestan los primeros cambios hormonales y síntomas característicos.
El Dr. Manuel Albi, jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario La Luz de Madrid, explica que "la menopausia no es una enfermedad, sino un proceso biológico natural que marca el final del periodo reproductivo y el inicio de una nueva etapa de la vida de la mujer".
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoDurante la transición menopáusica, conocida como perimenopausia, las mujeres pueden experimentar síntomas derivados de los cambios hormonales, como sofocos, sudores nocturnos, sequedad vaginal, insomnio, cambios de humor, dificultad para concentrarse, aumento de peso o pérdida de masa ósea.
El Dr. Albi destaca que "la clave está en entender la menopausia desde un enfoque de salud integral. No se trata solo de aliviar síntomas, sino de acompañar a la mujer en una etapa que puede ocupar más del 40% de su vida".
Una visión de la menopausia en el siglo XXI
Para el especialista, la mujer del siglo XXI "está más informada, empoderada y busca vivir esta etapa con plenitud, sin tabúes ni estigmas". Por ello, recomienda un abordaje global que combine hábitos saludables, apoyo psicológico y atención médica personalizada.
Entre sus principales recomendaciones destacan:
- Mantener una alimentación equilibrada, rica en frutas, verduras, legumbres y calcio.
- Practicar ejercicio físico regular y evitar el sobrepeso.
- Reducir el estrés, limitar el consumo de cafeína y evitar el tabaco.
- Favorecer una exposición solar moderada para mejorar la salud ósea.
- Consultar con el especialista ante síntomas molestos o persistentes, ya que "existen tratamientos eficaces, tanto hormonales como no hormonales, que pueden mejorar notablemente la calidad de vida".
El Dr. Albi subraya además la necesidad de "eliminar los estigmas asociados a la edad y al envejecimiento. La menopausia no debe vivirse en silencio, sino como una etapa de madurez, equilibrio y oportunidad para cuidar de una misma".
Finalmente, el ginecólogo insiste en que el Día Mundial de la Menopausia "ayuda a dar visibilidad a esta etapa, a formar a los profesionales sanitarios y a mejorar la atención integral que merecen todas las mujeres".
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 16 de octubre de 2025
“El suelo pélvico y la salud íntima son claves en el proceso de recuperación de una mujer con cáncer...
Con motivo del Día Mundial del Cáncer de Mama, Policlínica Gipuzkoa pone el foco en una dimensión poco visibilizada pero esencial en el bienestar de las mujeres que atraviesa...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaOncología Médicaes/especialidades/oncologia-medica - 14 de octubre de 2025
“El dolor crónico es una condición invisible que afecta a uno de cada cuatro adultos en Gipuzkoa”
El dolor crónico afecta al 25,9% de la población adulta en todo el Estado, lo que equivale a más de 9 millones de personas. En el País Vasco, esta cifra se mantiene en nivele...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaAnestesiología y Reanimaciónes/especialidades/anestesiologia-reanimacion - 16 de octubre de 2025
La neuromodulación del nervio vago potencia la recuperación funcional en patologías neurológicas
Un dispositivo externo aplicado en la oreja favorece la plasticidad neuronal y mejora la respuesta a la fisioterapiaHospital Quirónsalud Bizkaiaes/red-centros/hospital-quironsalud-bizkaiaMedicina Física y Rehabilitaciónes/especialidades/medicina-fisica-rehabilitacion