Cómo afrontar la perimenopausia: claves para el bienestar físico y emocional

La perimenopausia es una fase de transición natural en la vida de la mujer que precede a la menopausia. Según el Dr. Jiménez, jefe de la Unidad de Obstetricia y Ginecología del Centre Mèdic l’Eixample Sagrat Cor, es el periodo previo a la interrupción definitiva de la menstruación. Se caracteriza por cambios hormonales que pueden provocar diferentes síntomas físicos y emocionales. "Es fundamental que las mujeres comprendan que esta es una etapa más de la vida y que, con el acompañamiento adecuado, pueden entender todos los cambios que experimenten de manera efectiva", señala el Dr. Jiménez.
Durante este periodo de tiempo, que puede extenderse durante varios años, el ciclo menstrual se vuelve irregular, tanto en frecuencia como en cantidad, reflejando el inicio del agotamiento ovárico. Aunque los ovarios continúan funcionando, la producción de estrógenos se vuelve inestable, lo que genera una serie de síntomas que pueden afectar la calidad de vida.
Una etapa de cambios que requiere comprensión y cuidado
Los síntomas de la perimenopausia varían dependiendo de la mujer, tanto en intensidad como en frecuencia. Entre los más habituales son los sofocos, las alteraciones de sueño, la reducción de la líbido y la sequedad vaginal.
Además, el cuerpo deja de producir estrógenos, un tipo de hormona esteroidal que tiene la función de hacer la diferenciación sexual femenina. Esto provoca una redistribución de la grasa corporal que puede llevar a un aumento de peso y una pérdida de masa muscular, junto con sequedad de la piel. Esta etapa también conlleva un mayor riesgo metabólico asociado a enfermedades como la hipertensión y la diabetes.
"Para contrarrestar estos efectos, es recomendable mantener una actividad física constante, especialmente a través de ejercicios de fuerza, yoga o pilates y llevar una dieta equilibrada que incluya suficientes proteínas y suplementos como el colágeno, omega 3 y magnesio", señala el Dr. Jimenez, y añade que también es importante "beber suficiente agua y usar cremas hidratantes para evitar la sequedad cutánea".
El impacto psicológico de la perimenopausia también es significativo. Muchas mujeres reportan estados de ánimo bajos, ansiedad, fatiga, cambios de humor, alteraciones en el sueño, disminución de la lívido o dificultad para concentrarse y pérdida leve de memoria.
En este sentido, contar con apoyo psicológico y en un entorno comprensivo resulta fundamental para afrontar la menopausia de manera positiva. La comunicación con la pareja también es importante, ya que la disminución del deseo sexual puede generar tensiones si no se comprende su origen hormonal. Además, es importante establecer rutinas de descanso y evitar el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir y practicar técnicas de manejo del estrés como la meditación.
A nivel médico, es importante realizar controles ginecológicos regulares. A través de ecografías y análisis hormonales, los especialistas pueden evaluar la cantidad de folículos ováricos y ajustar el seguimiento en función de los síntomas de cada mujer. Además, se recomienda vigilar los niveles de vitamina D, omega 3 y 6 y otros nutrientes esenciales para la salud ósea y articular.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 26 de agosto de 2025
El verano dispara el riesgo de intoxicaciones alimentarias, por lo que es fundamental extremar la prevención
El calor favorece la proliferación de bacterias y virus en la comida y aumenta el riesgo de toxiinfecciones que pueden evitarse con una correcta conservación y manipulaciónHospital Quirónsalud Córdobaes/red-centros/hospital-quironsalud-cordobaEndocrinología y Nutriciónes/especialidades/endocrinologia-nutricion - 21 de agosto de 2025
Consejos para tratar el aumento de infecciones por hongos en los pies durante el verano
Es notable el incremento de casos de infecciones fúngicas en los pies, especialmente en zonas costeras como Gipuzkoa, donde la afluencia a playas, piscinas y vestuarios públi...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaPodologíaes/especialidades/podologia - 19 de agosto de 2025
“Se recomienda limpiar la zona de la picadura con agua y jabón, aplicar frío y evitar el rascado”
Cada especie deja una marca característica en la piel, y es fundamental saber identificarlas para aplicar el tratamiento adecuado.Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaDermatología Médico-Quirúrgica y Venereologíaes/especialidades/dermatologia-medico-quirurgica-venereologia