Alimentación para controlar la enfermedad de la gota

La gota es una patología relacionada con niveles elevados de ácido úrico en sangre, una situación que favorece la formación de microcristales en el interior de las articulaciones. Normalmente empieza en el dedo gordo del pie, provocando una reacción inflamatoria aguda muy dolorosa e incapacitante.
"Hay ciertos alimentos que debes evitar porque pueden aumentar los niveles de ácido úrico y provocar un ataque de gota", explica la Dra. Nuria Martí, Jefe del Servició de Reumatología del Hospital Universitari General de Catalunya. Son:
- carnes rojas (cerdo, ternera, cordero)
- marisco
- embutidos
- pescado azul
- lácteos
- bebidas alcohólicas, sobre todo las de alta graduación y la cerveza
- bebidas azucaradas
Además, en general se desaconsejan los productos con elevado contenido de proteínas de origen animal, así como los preparados dietéticos ricos en fructosa, ya que se asocian a un incremento en el riesgo de la gota.
"Por otra parte, hay alimentos que resultan beneficiosos en el tratamiento", explica la doctora:
- frutos rojos (arándanos, cerezas)
- cítricos (naranjas, mandarinas, pomelos), por su contenido en vitamina C que es protectora
- leche, yogurt y productos lácteos con bajo contenido graso
- frutos secos (como las nueces)
- proteínas de origen vegetal (legumbres)
- café, incluido el descafeinado
No se ha descrito ningún incremento del riesgo de gota ni de hiperuricemia en personas con un consumo elevado de alimentos ricos en purinas de origen vegetal (guisantes, alubias, judías, lentejas, espinacas, hongos, avena o coliflor), por lo que se recomienda su consumo como parte de una dieta equilibrada. No obstante, la recomendación de estos alimentos siempre deberá ser individual para cada paciente.
Además, para el tratamiento de la gota es indispensable mantener una buena hidratación y mantener un peso corporal adecuado, a través de una alimentación variada y saludable; ésta deberá tener un contenido equilibrado de proteínas, carbohidratos y lípidos, con reducción de la ingesta de carnes rojas, grasas saturadas y carbohidratos refinados, y un aporte calórico adecuado para mantener un peso estable.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 7 de agosto de 2025
Evitar alimentos mal conservados y extremar la higiene, claves para prevenir intoxicaciones alimentarias...
Las intoxicaciones por bacterias como Salmonella o E. coli son frecuentes en esta época del año por el mal almacenamiento y manipulación de alimentosCentro Médico Quirónsalud Pontevedraes/red-centros/centro-medico-quironsalud-pontevedra - 8 de agosto de 2025
La protección ocular debería ser parte de nuestros imprescindibles de verano
En verano aumentan las infecciones oculares por el contacto con el agua, el sol y agentes irritantes como el cloro o la sal. El Dr. Héctor Fariña, oftalmólogo de Policlínica ...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaOftalmologíaes/especialidades/oftalmologia - 7 de agosto de 2025
Nunca hay que dejar la comida más de dos horas a temperatura ambiente
La nutricionista de Policlínica Gipuzkoa, Eider Sánchez, recuerda que las altas temperaturas favorecen la proliferación de bacterias y ofrece recomendaciones para conservar l...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaEndocrinología y Nutriciónes/especialidades/endocrinologia-nutricion