Estas con las aportaciones de cada vitamina a nuestro organismo

Como afirma Elena Pérez, nutricionista del Hospital Universitario Ruber Juan Bravo, por todos es conocido la importancia de las vitaminas en nuestro organismo, ya que son las responsables de un montón de reacciones que hacen que no tengamos enfermedades y que nuestro organismo nos permita trabajar correctamente, pero hay periodos en los que tenemos que prestar especial atención a algunas, pues nuestro cuerpo va a necesitar una mayor cantidad o porque por el nivel de actividad sea más complicado obtenerlas.
Existen diferentes etapas en la vida como la infancia, el embarazo o la lactancia, donde nuestro cuerpo requiere un incremento de estas vitaminas.
Si hay un grupo en el que tengamos que prestar especial atención es en nuestros mayores, los mayores por tener a veces menos movilidad, masticar y tragar peor o tener más patologías, pueden ver alterada la ingesta de algunas vitaminas.
Sobre todo, las vitaminas que tendrán que cobrar mayor importancia son las que fortalezcan los huesos, presentes en muchos alimentos y suplementos que a veces hay que incorporar a la dieta.
A continuación, Elena Pérez informa sobre las aportaciones de cada vitamina:
Vitamina D:
Imprescindible en la edad adulta y en la tercera edad porque protege de varias enfermedades e infecciones. Es clave para fortalecer la masa ósea. La vitamina D nos proporciona el calcio adecuado para mantener los huesos fuertes y sanos. Un déficit puede hacer que se vuelvan quebradizos y que aparezca la osteoporosis. Esta vitamina está en el pescado azul, los lácteos o la yema de huevo.
Vitamina C:
Esta vitamina aporta antioxidantes claves para el funcionamiento de distintos órganos, además de frenar el envejecimiento de la piel. La vitamina C nos ayuda a reducir el colesterol malo (LDL). Por eso, les tan importante incluir la cantidad adecuada de alimentos ricos en antioxidantes como frutas y verduras frescas.
Vitamina B:
Esta vitamina suele escasear por la dificultad en la masticación y, como consecuencia, puede aparecer anemia. Entre las vitaminas del grupo B encontramos el ácido fólico o folato, presente en las verduras de hojas verdes, frutas cítricas, granos y cereales integrales y en el hígado.
Vitamina K:
Es la responsable directa de que la sangre circule correctamente, así como del buen funcionamiento de la coagulación. Encontramos vitamina K en determinados alimentos como el brócoli, las espinacas o los espárragos.
Omega 3:
Una cantidad adecuada de ácido Omega 3 en nuestra dieta ayuda a regular enfermedades relacionadas con el corazón además de controlar el azúcar. Los pescados azules como el salmón contienen este ácido graso.
El consumo de alcohol, tabaco o diferentes drogas pueden generar un elevado gasto vitamínico, lo que conviene tener en cuenta a la hora de elaborar la alimentación diaria.
Ningún alimento posee todas las vitaminas necesarias para el correcto funcionamiento del cuerpo y tampoco hay ningún alimento que no posea ninguna. Hay vitaminas que están más extendidas que otras en la naturaleza y se encuentran presentes en muchos alimentos y otras que se concentran en un grupo más reducido de alimentos, por ello cuanto más variado comamos, más posibilidad de que no nos falte ninguna vitamina y estemos saludables.
En la Consulta de Nutrición queremos que descubras y mantengas una alimentación saludable y equilibrada y en el Programa Aprende a Comer te damos muchas claves.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 19 de septiembre de 2025
Del diagnóstico molecular a la reconstrucción microquirúrgica: claves para el abordaje del sarcoma
La atención integral es una pieza clave en el abordaje de estos tumores poco frecuentes.Hospital Ruber Internacionales/red-centros/hospital-ruber-internacional - 18 de septiembre de 2025
Más del 80% de los pacientes recuperan visión útil con el trasplante de córnea DMEK
Innovación y resultados: seis meses de trasplantes DMEK en el Hospital Quirónsalud MarbellaHospital Quirónsalud Marbellaes/red-centros/hospital-quironsalud-marbellaOftalmologíaes/especialidades/oftalmologia - 18 de septiembre de 2025
Abuso de las pantallas: ¿cómo puede afectar a los más pequeños?
El uso excesivo de pantallas en la infancia puede afectar al neurodesarrollo y la salud de los niños, generando problemas cognitivos, emocionales, conductuales y físicos, por...Hospital Quirónsalud Zaragozaes/red-centros/hospital-quironsalud-zaragoza