La blefaroplastia rejuvenece la expresión y mejora el campo de visión

La piel de los párpados es una de las pieles más finas del cuerpo, sin embargo, con el paso de los años el envejecimiento de los párpados ocasionado por la pérdida de colágeno y elastina, sumado al efecto de la gravedad llevan a la dermatocalasia o exceso de piel en los párpados, así como al debilitamiento de los tejidos blandos perioculares y la presencia de bolsas palpebrales y arrugas.
Como señala el Dr. Marco Amaya Benítez, Jefe de Servicio de cirugía plástica, reparadora y estética del Hospital Quirónsalud Valle del Henares, el rejuvenecimiento de los párpados tiene un efecto rejuvenecedor de la cara.
Existen diversas técnicas para el rejuvenecimiento de la mirada. La técnica quirúrgica de rejuvenecimiento de la mirada más conocida es la blefaroplastia, que está indicada en casos leves o moderados por exceso de piel en los párpados y en pacientes jóvenes quepor factores hereditariospresentan piel redundante y bolsas en los párpados de forma precoz.
Existen dos tipos de cirugía de blefaroplastia:
- Blefaroplastia del párpado superior, en la que se extirpa la piel redundante del párpado superior y se extraen las bolsas de grasa que protruyen a través de éste. La cirugía se realiza siguiendo las líneas naturales de la piel, de forma que la cicatriz se hace menos perceptible.
- Blefaroplastia del párpado inferior, para extraer y / o recolocar las bolsas de grasa, y no deja cicatriz visible. En algunas ocasiones en las que también hay exceso de piel en el párpado inferior, simultáneamente se realiza la extirpación de la piel redundante por vía anterior, nuevamente aprovechando las líneas naturales de la piel para evitar cicatrices antiestéticas.
La blefaroplastia se realiza con anestesia local, dura aproximadamente una hora y no requiere hospitalización, por lo que el paciente puede regresar a su casa inmediatamente después de la cirugía. Una semana después la mayoría de los pacientes pueden incorporarse a sus actividades habituales.
En cuanto al postoperatorio, no suele ser molesto ni doloroso y los cuidados necesarios pueden ser realizados por el propio paciente.
La inflamación y los cambios postoperatorios más notorios duran una semana, aunque algunos hematomas pueden tardar un poco más en desaparecer.
Los puntos de sutura se retiran una semana después de la cirugía de forma rápida e indolora en la consulta.
En cuanto al mejor momento del año para realizarse una blefaroplastia, el Dr. Amaya indica que puede realizarse en cualquier momento, pero dado que se recomienda proteger la zona del sol durante un periodo aproximado de un mes, el invierno puede ser una época muy adecuada.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 30 de abril de 2025
Electroporación de venas pulmonares, la técnica más segura y precisa para el tratamiento de la fibrilación...
Reduce drásticamente las complicaciones asociadas a otras formas de ablación, como la radiofrecuencia o la crioablación, que emplean energía térmicaHospital Quirónsalud Valenciaes/red-centros/hospital-quironsalud-valenciaCardiologíaes/especialidades/cardiologia - 30 de abril de 2025
La exposición prolongada sin protección a sonidos por encima de los 90 decibelios puede ocasionar una...
Especialista del Hospital Quirónsalud Toledo pone el foco en la prevención en este Día Internacional de la Concienciación sobre el Ruido ya que este tipo de daños puede ser i...Hospital Quirónsalud Toledoes/red-centros/hospital-quironsalud-toledoOtorrinolaringologíaes/especialidades/otorrinolaringologia - 30 de abril de 2025
Cardiopatías congénitas: síntomas, tipos y cuidados para una mejor calidad de vida
Las cardiopatías congénitas son un grupo de enfermedades caracterizadas por anomalías en el corazón producidas, normalmente, por defectos en la formación del órgano en el pe...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunyaCardiologíaes/especialidades/cardiologia