“Cada vez detectamos más precozmente las obstrucciones en las arterias coronarias, lo que permite prevenir infartos”

A pocos días de la Behobia/San Sebastián, una de las carreras más populares y exigentes de la provincia, Gonzalo Navarrete, cardiólogo de Policlínica Gipuzkoa, subraya la importancia de la prevención cardiovascular para quienes se enfrentan a pruebas de alta intensidad. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), las enfermedades isquémicas del corazón fueron la principal causa de muerte en 2023, lo que refuerza la necesidad de prestar atención a la salud cardíaca, especialmente entre deportistas y personas activas.
Navarrete señala que "las patologías más comunes en cardiología son la cardiopatía isquémica, también conocida como infarto agudo de miocardio, y la insuficiencia cardíaca". Aunque estas enfermedades son más frecuentes en personas mayores debido a su creciente prevalencia con la edad, el especialista subraya que "los hombres tienen un riesgo mayor, posiblemente debido al efecto protector que los estrógenos ejercen en las mujeres". Además, comenta que "los hombres tienden a presentar más factores de riesgo cardiovascular modificables, como hipertensión, colesterol alto, diabetes y tabaquismo".
Los avances tecnológicos están transformando la manera en que se detectan y tratan las enfermedades cardiovasculares. "Cada vez podemos detectar más precozmente las obstrucciones en las arterias coronarias, lo que permite prevenir el desarrollo de un infarto", señala Navarrete. También destaca el creciente uso de la inteligencia artificial en el campo cardiológico: "Hoy en día, ya empleamos la inteligencia artificial, especialmente en machine learning y procesamiento de datos, para entrenar a las máquinas a detectar de forma temprana las enfermedades cardiovasculares".
Factores de riesgo
Para aquellos que participan en la media maratón, la preparación física y los chequeos de salud cardiovascular son fundamentales. El especialista resalta la importancia de controlar los factores de riesgo modificables, como el tabaquismo, la hipertensión, el colesterol y la diabetes: "La clave sigue siendo la prevención clásica: actividad física regular, mantener un peso saludable y controlar la tensión arterial, los niveles de colesterol y la diabetes".
Uno de los factores de riesgo más destacados por el cardiólogo es el sedentarismo: "El ejercicio físico es fundamental para prevenir enfermedades cardiovasculares, incluso independientemente del peso del paciente". Por ello, hace especial hincapié en la importancia de realizar ejercicio diario, sea cual sea la actividad física elegida.
Aunque los factores modificables juegan un papel importante, Navarrete también advierte sobre la influencia genética. Las personas con antecedentes familiares de enfermedades cardiovasculares pueden estar predispuestas a sufrir eventos cardiovasculares a edades más tempranas: "En estos pacientes, los eventos cardiovasculares suelen aparecer a edades más tempranas debido a un sustrato genético", explica.
La gravedad de las enfermedades cardiovasculares varía según el grado de afectación de las arterias coronarias. "Si se ha padecido un infarto grande, la calidad de vida puede verse comprometida y la tolerancia al esfuerzo disminuida. En cambio, tras un infarto pequeño, la calidad de vida puede ser prácticamente normal", explica el especialista.
Ficheros disponibles
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 7 de mayo de 2025
El abordaje con cirugía robótica del cáncer de ovario incrementa las posibilidades de preservar la fertilidad...
El doctor José Antonio Pérez Álvarez destaca el gran paso que ha supuesto la cirugía robótica en el tratamiento del cáncer de ovario, especialmente en los estadios inicialesHospital Quirónsalud Tenerifees/red-centros/hospital-quironsalud-tenerifeGinecología y Obstetriciaes/especialidades/ginecologia-obstetricia - 7 de mayo de 2025
¿Picor, enrojecimiento y lagrimeo? Así puedes prevenir y tratar las alergias oculares
Las alergias oculares pueden afectar seriamente tu calidad de vida, pero con la prevención adecuada y el tratamiento oportuno, es posible controlar sus síntomas y mantener un...Hospital Universitari Dexeuses/red-centros/hospital-universitari-dexeusOftalmologíaes/especialidades/oftalmologia - 7 de mayo de 2025
Diagnóstico precoz y cirugía robótica, claves para el tratamiento del cáncer de ovario
Con motivo del Día Mundial del Cáncer de Ovario, que se celebra mañana, 8 de mayo, especialistas de los hospitales Quirónsalud Torrevieja y Quirónsalud Murcia destacan la imp...Hospital Quirónsalud Torreviejaes/red-centros/hospital-quironsalud-torreviejaGinecología y Obstetriciaes/especialidades/ginecologia-obstetricia