Cáncer de mama: La relevancia de las revisiones para su detección temprana

Cada año, 2,3 millones de mujeres reciben un diagnóstico de cáncer de mama, y cerca de 685,000 pierden la vida debido a esta enfermedad.
El cáncer de mama se ha convertido en un problema de salud común, afectando a más de 2 millones de mujeres anualmente (según la Sociedad Española de Oncología Médica -SEOM-). Se estima que 1 de cada 8 mujeres experimentará esta enfermedad a lo largo de su vida (Geicam: investigación en cáncer de mama). Sin embargo, la creciente concienciación sobre la importancia de la detección temprana está teniendo un impacto positivo en los resultados de los tratamientos. Gracias a la mejora de las terapias y a la detección temprana, ha aumentado significativamente el porcentaje de supervivencia entre las pacientes.
Diagnóstico precoz: Un elemento fundamental
Cuando el cáncer de mama se identifica en sus etapas iniciales, las opciones de tratamiento son más eficaces y menos invasivas. Los tumores más pequeños son más fáciles de tratar y la tasa de supervivencia se incrementa notablemente. Por ello, es esencial realizar revisiones periódicas, que van desde la autoexploración hasta una evaluación anual con un especialista.
Es importante destacar que las necesidades diagnósticas varían entre mujeres, dependiendo de múltiples factores. El ginecólogo, tras evaluar a la paciente y sus antecedentes personales y familiares, podrá recomendar un programa de cribado adaptado a cada caso. Por tanto, es fundamental que las mujeres compartan con su ginecólogo cualquier antecedente familiar o condición que pueda influir en su riesgo de desarrollar cáncer de mama.
Se estima que las revisiones regulares mediante ecografía y/o mamografía pueden reducir la mortalidad por cáncer de mama hasta en un 40%. La mamografía, en particular, permite identificar lesiones en la mama hasta dos años antes de que sean detectables mediante palpación, confirmando el 90% de los casos en fases tempranas.
Factores de riesgo
El cáncer de mama es una enfermedad influenciada por múltiples factores. Algunos de los principales factores de riesgo incluyen:
- Edad: El riesgo aumenta con la edad, siendo más común en mujeres mayores de 50 años.
- Antecedentes personales: Las mujeres con un historial de cáncer o lesiones precoces en la mama tienen mayor riesgo.
- Antecedentes familiares: La presencia de familiares cercanos que hayan padecido cáncer de mama incrementa el riesgo.
- Factores reproductivos: La menstruación temprana o la menopausia tardía pueden aumentar la exposición a estrógenos, elevando el riesgo.
- Densidad mamaria: Las mujeres con tejido mamario denso presentan un mayor riesgo.
- Terapia hormonal: El uso de tratamientos hormonales durante la menopausia puede incrementar el riesgo de cáncer de mama.
- Exposición a radiaciones ionizantes en la juventud.
- Obesidad, consumo de alcohol y falta de actividad física.
Es importante recordar que tener uno o más de estos factores de riesgo no garantiza el desarrollo de cáncer de mama, aunque sí puede aumentar las probabilidades. Además, hay mujeres que desarrollan la enfermedad sin presentar ninguno de estos factores conocidos. La detección temprana y un seguimiento médico regular son vitales para la prevención y el tratamiento eficaz del cáncer de mama.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 3 de julio de 2025
El 80% de los pacientes encuentran en la radiofrecuencia una técnica eficaz y segura para reducir el...
El Hospital Quirónsalud Miguel Domínguez incorpora al doctor Nabor Fernández, médico anestesista para reforzar la Unidad de dolor con más consultasHospital Quirónsalud Miguel Domínguezes/red-centros/hospital-quironsalud-miguel-dominguezUnidad del Dolores/especialidades/unidad-dolor - 3 de julio de 2025
Cómo proteger a los mayores del calor extremo
Las altas temperaturas de la presente ola de calor representan un riesgo significativo para la salud de las personas mayores, especialmente aquellas con enfermedades crónicas...Centro Médico Quirónsalud Mercado de Colónes/red-centros/centro-medico-quironsalud-mercado-colonHospital Quirónsalud Torreviejaes/red-centros/hospital-quironsalud-torreviejaGeriatríaes/especialidades/geriatria - 2 de julio de 2025
La obesidad ya es una pandemia: una de cada cinco muertes evitables en España está relacionada con el...
La obesidad duplica el riesgo de diabetes tipo 2 y se asocia a enfermedades cardiovasculares, apnea del sueño y varios tipos de cáncer.Hospital Universitario La Luzes/red-centros/hospital-universitario-luzCirugía General y del Aparato Digestivoes/especialidades/cirugia-general-aparato-digestivo