La detección precoz, clave para la lucha contra el melanoma

En el marco del Día Internacional del Melanoma, celebrado el 23 de mayo, el Hospital Universitario General de Cataluña instaló un stand de Teledermatología en el Hall principal del centro, con el objetivo de sensibilizar a los pacientes sobre esta patología, resolver dudas e informarles de este servicio.
A lo largo de toda la mañana pasaron por el stand más de sesenta personas, atendidas por Ester Barril, enfermera de Teledermatología. Ester Barril ha explicado sobre:
- Características de las lesiones pigmentadas atípicas.
- Características de las lesiones con signos de alerta.
- Lesiones que cumplen criterios de atención en TLDM.
- Funcionamiento y circuito del servicio de TLDM.
- La importancia de las revisiones dermatológicas, la prevención y protección solar.
La Teledermatología de Alta Resolución es un servicio integral que permite acceder al paciente a atención dermatológica especializada de forma eficaz, cómoda y sin esperas, en 48h, a través de la toma de imagen. Desde el diagnóstico, tratamiento y hasta la posible cirugía, los profesionales acompañan al paciente en todo momento.
¿Qué se puede analizar?
Es un Servicio válido para cualquier lesión o cuadro dermatológico excepto lesiones subcutáneas o cuadros de cabello/cuero cabelludo. Los pacientes con este tipo de lesiones no válidas o con más de 5 lesiones tendrán que ser evaluados mediante una consulta presencial convencional.
Mediante este servicio el paciente sólo tendrá que venir una vez al centro. Será atendido por personal de enfermería especialmente formado para la toma de imágenes dermatoscópicas, se realizarán una serie de preguntas y se tomarán fotografías de las lesiones dermatológicas con un dermatoscopio. La lente de aumento y el sistema de iluminación que hace translúcida la capa córnea de la epidermis permiten analizar estructuras no visibles en la exploración simple.
Un dermatólogo evaluará las imágenes y las respuestas y, en un plazo de 48 horas (a partir de las 12 de la noche del día de la cita, sin contar domingos ni festivos) emitirá un informe con el diagnóstico, así como las recetas electrónicas que sean necesarias.
Pasado el plazo establecido, el paciente podrá acceder al informe del dermatólogo ya las recetas a través de Mi Quirónsalud, en la app o en la versión web, en el apartado INFORMES.
En cualquier caso, recibirá una notificación por correo electrónico cuando el informe esté disponible en la aplicación.
En caso de alta, no será necesario acordar más citas. Si el caso comporta algún tipo de prescripción o receta, ésta estará en Mi Quirónsalud junto con el informe, donde se detallarán las instrucciones necesarias.
En caso de benignidad, pero necesitar una cita futura de revisión, el centro contactará con el paciente para programar una cita presencial no urgente con un dermatólogo.
En caso de duda o malignidad, se llamará al paciente de forma prioritaria y dándole cita presencial en Dermatología (habitualmente antes de 48 horas). El dermatólogo a consulta le explicará al paciente su caso y el procedimiento a seguir.
Para pedir hora puedes llamar al 900 301 013, a través de la App Mi Quirónsalud, o en el mostrador del HUGC.
"La prevención y la detección precoz son claves en la lucha contra el melanoma" concluye Ester Barril.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 30 de abril de 2025
Electroporación de venas pulmonares, la técnica más segura y precisa para el tratamiento de la fibrilación...
Reduce drásticamente las complicaciones asociadas a otras formas de ablación, como la radiofrecuencia o la crioablación, que emplean energía térmicaHospital Quirónsalud Valenciaes/red-centros/hospital-quironsalud-valenciaCardiologíaes/especialidades/cardiologia - 30 de abril de 2025
La exposición prolongada sin protección a sonidos por encima de los 90 decibelios puede ocasionar una...
Especialista del Hospital Quirónsalud Toledo pone el foco en la prevención en este Día Internacional de la Concienciación sobre el Ruido ya que este tipo de daños puede ser i...Hospital Quirónsalud Toledoes/red-centros/hospital-quironsalud-toledoOtorrinolaringologíaes/especialidades/otorrinolaringologia - 30 de abril de 2025
Cardiopatías congénitas: síntomas, tipos y cuidados para una mejor calidad de vida
Las cardiopatías congénitas son un grupo de enfermedades caracterizadas por anomalías en el corazón producidas, normalmente, por defectos en la formación del órgano en el pe...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunyaCardiologíaes/especialidades/cardiologia