Detectar la pérdida de audición a tiempo: señales de alerta y cómo actuar

Detectar la pérdida de audición a tiempo: señales de alerta y cómo actuar

pérdida de audición a tiempopérdida de audición a tiempo
20 de agosto de 2025
Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya
Otorrinolaringologíaes/especialidades/otorrinolaringologia

La salud auditiva, aunque a menudo pasa desapercibida, desempeña un papel fundamental en nuestra comunicación, relaciones sociales y calidad de vida. Reconocer los signos de una posible pérdida de audición y acudir al especialista a tiempo puede marcar la diferencia entre una intervención efectiva o problemas mayores en el futuro. La Dra. Adriana Agüero, especialista de la unidad de Otorrinolaringología del Hospital Universitari General de Catalunya, nos da algunos consejos sobre cómo actuar ante síntomas de pérdida auditiva.


¿Qué es la pérdida auditiva?

La pérdida de audición puede manifestarse de varias formas. En los adultos mayores, el tipo más común es la presbiacusia: una disminución progresiva de la audibilidad, sobre todo en sonidos agudos, causada por el envejecimiento del oído interno. También puede tratarse de pérdida conductiva -por bloqueos como cera en el oído – o neurosensorial – por daño en las células del oído interno o nervio auditivo -, o una combinación de ambas.

Según la Dra. Agüero, prestar atención a pequeñas señales puede ayudar a detectar una pérdida auditiva antes de que se agrave:

1. Dificultad para seguir conversaciones, especialmente en entornos ruidosos.

2. Necesidad de subir el volumen de la televisión o el teléfono, mientras otros lo encuentran demasiado alto

3. Pedir a menudo a los demás que repitan lo que dicen

4. Sensación de que los demás murmuran, aunque hablen con normalidad.

5. Zumbidos o pitidos (tinnitus) constantes

6. Dificultad para localizar la fuente de los sonidos

7. No percibir sonidos ambientales cotidianos como el timbre de la puerta, el goteo del grifo o el trino d ellos pájaros

8. Aislamiento social o fatiga tras participar en conversaciones grupales.


¿Por qué es necesario actuar cuanto antes?

Según la Asociación Española de Audiología, no intervenir a tiempo puede tener consecuencias para la salud cognitiva. Estudios recientes demuestran que la pérdida de audición acelera el deterioro cognitivo y aumenta el riesgo de demencia. La Dra. Agüero señala que "la audición mantiene activo nuestro cerebro. Si se pierde esta capacidad, el cerebro redirige recursos, restando memoria y atención".

El equipo de otorrinolaringología del Hospital Universitari General de Catalunya trabaja con las herramientas más avanzadas para detectar y tratar la pérdida auditiva de forma precoz.

"La detección temprana es clave. Muchos pacientes acuden cuando ya han normalizado la dificultad para seguir conversaciones o han subido el volumen sin pensar que es una alerta", explica la Dra. Agüero.

Uno de los métodos diagnósticos más eficaces es la audiometría tonal, una prueba sencilla y no invasiva que mide la capacidad auditiva en diferentes frecuencias, tanto por vía aérea como ósea. "Nos permite conocer con precisión qué frecuencias se han visto afectadas y en qué grado, lo que resulta fundamental para decidir el tratamiento más adecuado", añade la especialista.

En algunos casos, estas pruebas se complementan con test como los de Weber o Rinne, que ayudan a distinguir entre una pérdida conductiva o neurosensorial. Además, cuando el paciente refiere síntomas como zumbidos persistentes (tinnitus), se realiza una evaluación exhaustiva que incluye una otoscopia para descartar obstrucciones o lesiones. "El tinnitus puede ser un signo temprano de daño coclear, pero también puede deberse a algo tan simple como un tapón de cera. Por eso es importante no restarle importancia y acudir al otorrino", señala la Dra Agüero.


¿Qué hacer si detectas alguna señal?

Es importante evitar remedios caseros o introducir objetos en el oído, ya que esto puede provocar daños o agravar la situación. Protegerse del ruido en ambientes laborales o festivos, usar auriculares con moderación y controlar el volumen de los dispositivos electrónicos son gestos clave para prevenir problemas auditivos.

Ante cualquier indicio de pérdida auditiva, la recomendación es clara: acudir cuanto antes a revisión. En el Hospital Universitari General de Catalunya el abordaje de la pérdida auditiva se realiza de forma integral, con el apoyo de un equipo multidisciplinar y tecnología de última generación. La prevención, el diagnóstico precoz y el tratamiento adecuado permiten no solo preservar la audición, sino también proteger la salud cognitiva y emocional.

Contenidos de salud

Contenidos de salud

Conoce tu salud desde todas las perspectivas