La diabetes mal controlada incrementa el riesgo de infartos e ictus y contribuye a la aparición de demencia, depresión y problemas en la salud ósea y bucal

La diabetes es una enfermedad crónica caracterizada por un mal funcionamiento en el metabolismo de los hidratos de carbono, lo que provoca que la glucosa no se procese adecuadamente y se acumule en la sangre. "Este exceso de azúcar en sangre, conocido como hiperglucemia", explica el especialista en medicina interna, "va dañando progresivamente los tejidos de distintos órganos y provocando efectos muy negativos en nuestra salud"
Con motivo del Día Mundial de la Diabetes que se celebra el próximo 14 de noviembre, el doctor José Alejandro Medina, jefe de Medicina Interna del Hospital Quirónsalud Tenerife, advierte de la importancia de realizar controles periódicos para prevenir o manejar complicaciones de la diabetes mediante un abordaje multidisciplinar en los que se incluyan análisis de glucemia, evaluación renal y hepática, revisiones dentales y exámenes de los pies.
La diabetes es la causa principal de ceguera, insuficiencia renal, enfermedades cardiovasculares y amputaciones. Según el doctor Medina, "la diabetes mal controlada no solo incrementa el riesgo de infartos e ictus, sino que también contribuye a la aparición de demencia, depresión y problemas en la salud ósea y bucal".
La enfermedad de la diabetes está presente en uno de cada diez pacientes y su incidencia aumenta hasta más del 15% en pacientes mayores de setenta años. Entre las principales causas de la diabetes se encuentran factores genéticos, el sobrepeso, la falta de actividad física, y una dieta poco saludable." Además, el estrés y otros trastornos hormonales también pueden contribuir al desarrollo de la enfermedad", añade el especialista.
Síntomas de la diabetes
En la mayoría de los casos la diabetes no presenta ningún síntoma, aunque, como indica el doctor Medina, "algunos pacientes pueden experimentar sed intensa, pérdida de peso y un aumento en la necesidad de orinar, sobre todo en los pacientes que presentan la diabetes tipo 1 y los casos avanzados de diabetes tipo 2", por lo que el especialista aconseja la realización de analíticas periódicas como método de control y tratamiento temprano de la enfermedad.
Para su prevención el especialista del Hospital Quirónsalud Tenerife recomienda mantener un peso corporal adecuado, realizar ejercicio físico regularmente y seguir una dieta equilibrada rica en frutas, verduras y alimentos integrales. Además, concluye el doctor Medina, "debemos realizar chequeos médicos periódicos, especialmente si se tienen antecedentes familiares de diabetes".
Quirónsalud en Canarias
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 2 de septiembre de 2025
Litiasis renal: cómo evitar las piedras en el riñón antes de que aparezcan los síntomas
La litiasis renal es una dolencia frecuente que puede provocar un dolor muy intenso y tiene tendencia a reaparecer. La buena noticia es que, en muchos casos, puede prevenirse...Hospital Universitari Dexeuses/red-centros/hospital-universitari-dexeusUrologíaes/especialidades/urologia - 2 de septiembre de 2025
Quirónsalud Málaga lanza una serie de recomendaciones de alimentación para embarazadas en el mes del...
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), septiembre es el mes con más nacimientos en España desde hace años.Hospital Quirónsalud Málagaes/red-centros/hospital-quironsalud-malagaGinecología y Obstetriciaes/especialidades/ginecologia-obstetricia - 2 de septiembre de 2025
La vacunación contra el VRS en el embarazo reduce hasta en un 70% el riesgo de bronquiolitis grave en...
Se estima que hasta el 90% de los niños se infectarán durante los dos primeros años de vida, y en bebés puede derivar en cuadros graves que requieran hospitalización, cuidado...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaGinecología y Obstetriciaes/especialidades/ginecologia-obstetricia